
e-commerce MarketingEl Singles Day creció este año de manera más lenta
El Singles Day agasaja a Alibaba con un crecimiento más lento
El Singles Day vuelve a reventar las arcas de Alibaba (pero de manera menos arrebatada)
La efervescencia consumista solapada al Singles Day ha sido en 2021 algo más contenida que en años anteriores, aunque Alibaba ha logrado ventas de récord.
El Singles Day, esa orgía dedicada a la mayor gloria de las compras online que Alibaba se sacó de la chistera en 2009 (y fue después vilmente replicada por sus rivales), volvió a prodigar múltiples alegrías este año al gigante del e-commerce. Sin embargo, la efervescencia consumista solapada al Singles Day ha sido en 2021 algo más contenida que en años anteriores. Al fin y al cabo, en China el crecimiento económico se está ralentizando.
Durante la jornada de ayer Alibaba ingresó en sus arcas la friolera de 540.300 millones de yuanes (73.870 millones de euros). Aunque con esta abultada cifra sobre la mesa, el gigante chino del e-commerce volvió a pulverizar todos los récords, el crecimiento en las ventas (un 8,5%) fue el más lento desde que Alibaba decidiera instaurar esta efeméride en 2009.
«Se trata de un dato no demasiado espectacular si tenemos en cuenta que el mercado del e-commerce espera crecer casi un 12%», asegura Rui Ma (Tech Buzz China) en declaraciones a la BBC. «Alibaba ya ha exprimido hasta la última gota el Singles Day. Con cifras tan robustas es difícil seguir creciendo», añade.
La desaceleración del crecimiento en las ventas asociadas al Singles Day se produce en un momento particularmente delicado para Alibaba, que como otros gigantes tecnológicos oriundos de China está en el ojo del huracán en el país asiático y bajo el escrutinio de las autoridades de Pekín.
El Singles Day era hace años un auténtico «hype», pero ha terminado perdiendo fuelle
Después de años de un control más bien limitado por parte del Gobierno China, Pekín está aplicando una nueva batería de regulaciones a las empresas tecnológicas para garantizar que compitan de manera más justa y contribuyan más a la sociedad.
Alibaba, sin ir más lejos, se ha visto obligado a pagar una multa récord de 2.450 millones de euros después de que las autoridades determinaran que había incurrido en abuso de posición dominante en el mercado chino.
A juicio de Shen Lu (Protocol) el Singles Day ha sido este año para Alibaba una forma de pulir su propia imagen y no tanto de aumentar las ventas. «Alibaba quiere hacer ver a la gente que es una empresa con responsabilidad social», recalca Lu. Por eso este año el Singles Day ha estado más emparentado que en años anteriores con la venta de productos respetuosos con el medio ambiente y con la recaudación de fondos para causas benéficas.
Parece además que después de 12 años celebrándose de manera ininterrumpida el Singles Day no disfruta ya de tantísima pegada entre los consumidores chinos, que están fijando la mirada en nuevas formas de comprar online como el cada vez más ubicuo «live streaming shopping».
Además, muchos consumidores chinos no estarían tan prestos como antes a hacer compras innecesarias en un momento en que la recuperación económica de China parece estar perdiendo fuelle.