líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El futuro del retail: El 95% de las compras se realizará de forma online en 2040

e-commerce MarketingUna chica asomando entre plumas

Analizamos el futuro del retail de la mano de Backslash

El futuro del retail: El 95% de las compras se realizará de forma online en 2040

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

El 95% de las compras se realizará de forma online en 2040: Repasamos las tendencias que tendrán huella en el sector del retail.

El comercio electrónico ha explotado desde 2020 a raíz de la crisis sanitaria. Los consumidores se han animado a probar con las compras online, perdiendo esa desconfianza y ese miedo que habían experimentado hasta ahora hacia un ámbito desconocido. El futuro del retail está muy encaminado hacia esa dirección, tal y como muestra un informe publicado por Backslash, la unidad de inteligencia cultural de TBWA\ – The Disruption Company.

Por ejemplo, Nasdaq predice que el 95% de las compras se realizará a través del comercio electrónico en 2040. De hecho, un estudio realizado por Astound Commerce estima un crecimiento del 24% en e-commerce en España para este 2021. Sin embargo, el 71% de los consumidores afirma que sigue prefiriendo comprar en tiendas físicas, por lo que la erradicación total del comercio minorista en la vida real puede no ser la respuesta.

«Gracias a este intensivo análisis, hemos identificado y desbloqueado 4 oportunidades de crecimiento disruptivo que apuntan a fuentes emergentes de demanda. Además, en lugar de esquivar las grandes dificultades, con este análisis las abordamos de frente, ofreciendo una estrategia para avanzar en consonancia con el rumbo de la cultura», señala Jesús Fuertes, vicepresidente de Estrategia e Innovación de TBWA\España.

Para identificar las tendencias y oportunidades del futuro del retail, hay que observar los retos a los que se enfrenta el sector actualmente. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Los consumidores, cada vez más conscientes del cambio climático y la problemática medioambiental, exigen más transparencia en la cadena de suministro.
  • La aparición de marcas Direct to Consumer (D2C) está impulsando que los consumidores se alejen de las grandes superficies.
  • El creciente número de plataformas de compras existentes complica cada vez más la relación marca-consumidor.
  • La mayor demanda de productos a través de la venta online está obligando a que el retail se transforme digitalmente.

Las 4 tendencias principales del futuro del retail que responderán a los retos del sector

Una nueva era del comercio minorista requiere espacios físicos que sirvan para algo más que para comprar. Las tiendas del futuro revitalizarán las ciudades, impulsarán las comunidades locales y fomentarán la circularidad, pues el modelo de consumo rápido tiene los días contados en este nuevo contexto.

Algunos ejemplos de marcas que ya ofrecen al consumidor experiencias fuera de lo habitual en sus espacios son, por ejemplo, las pop-up store estacionales que marcas de lujo llevan a cabo en lugares de turismo exclusivo como Ibiza o Marbella. Pero también los «anticentros» comerciales que ofrecen experiencias fuera de lo habitual en sus espacios, como X-Madrid.

Además de estas tiendas experienciales, será importante que la tienda física del futuro sea parte de la solución al problema medioambiental. Los espacios físicos se transformarán en centros de sostenibilidad. Fuera del mercado español, marcas como Adidas ya están dando vida a este modelo con máquinas expendedoras que aceptan botellas de plástico viejas a cambio de descuentos; o H&M, que ha diseñado la máquina Looop, el primer sistema de reciclaje en tienda del mundo que convierte las prendas viejas en nuevas.

¿De qué modo se puede aprovechar el e-commerce?

Para sobrevivir a un comercio cada vez más participativo y comunitario, las marcas tendrán que convertir a todos los miembros de su red en protagonistas y tener en cuenta las preferencias de compra de sus consumidores.

En este sentido, una de las tendencias más significativas evidencia que los retailers más grandes y convenientes dejan de ser la opción más obvia en favor de la singularidad que ofrecen sitios como Vinted, Wallapop o Instagram Shopping.

Así pues, se hace más importante que nunca el seguir conectado a los consumidores por medio del Social Commerce, pues un 45% de usuarios españoles reconoce que las redes sociales le han influido a la hora de adquirir un producto o servicio. Se convierte en un canal más de compra para un 21% de ellos.

Asimismo, el análisis de TBWA\ también revela que la era de la post-influencia empieza a palparse en la sociedad, pues otro tipo de «influencers» comienza a cobrar relevancia: influencers que son líderes de opinión y voces expertas en sus campos. Las marcas deberán tener en cuenta a estos nuevos influencers educadores para promocionar su marca entre un público que busca saber más y mejor.

El nuevo lujo estará basado en las tendencias de sostenibilidad y consciencia, que pondrá los ciclos de vida de los productos en el centro de atención.

Mirando hacia el futuro, eco-materiales de primer nivel, rastreadores de autenticidad, productos hand-made que unen la moda y la artesanía (concepto muy en auge en España) y la funcionalidad unida a la durabilidad definirán el nuevo premium.

Temas

Retail

 

LLYC, consultora de comunicación del año en América Latina y departamento creativo del añoAnteriorSigueinteTelevisiones al borde de un ataque de nervios ¿por culpa de Ibai Llanos y Gerard Piqué?

Contenido patrocinado