
Marketing DigitalDonuts en la portada de la guía de IAS sobre la idoneidad de marca
IAS lanza una guía sobre la importancia de la idoneidad de marca
La idoneidad de marca, un universo de posibilidades en las campañas digitales
Integral Ad Science presenta una guía con las novedades que proporciona la idoneidad de marca a la hora de lanzar campañas digitales.
En el sector de la publicidad digital, las marcas invierten mucho tiempo y recursos para crear su identidad y llegar a sus audiencias a través de campañas de marketing. Sin embargo, en el entorno digital los usuarios están expuestos a una media de unos 10.000 mensajes al día, y se estima que una de cada diez impresiones se inserta al lado de una información inadecuada o inapropiada, por lo que un alto porcentaje de usuarios pierde su interés en una campaña. Por este motivo, la tendencia en el sector tiende, cada día más, hacia la idoneidad de marca, lo que implica que las impresiones aparezcan tanto en entornos seguros como en los contextos adecuados.
Y es que, si hace no mucho hablábamos de Brand safety o seguridad de marca para referirnos al control que los anunciantes tienen que tener para evitar que un anuncio aparezca junto a contenido peligroso y así proteger su marca, hoy los anunciantes van un paso más allá y se centran en la idoneidad de marca o Brand Suitability.
La idoneidad de marca es la evolución de la seguridad de marca, ya que, además de proteger a las marcas para que sus anuncios no aparezcan junto a contenido inadecuado para ellas, proporciona un mayor control del contexto en el que aparece su anuncio y sobre el contenido que hay junto a él.
Pero, ¿cómo conseguir la idoneidad de marca en las campañas digitales ? Para descubrirlo, Integral Ad Science ha desarrollado una guía, al respecto, dirigida a anunciantes y soportes, con el objetivo de dar a conocer las características, el funcionamiento y las ventajas de esta tecnología en las campañas digitales.
La idoneidad de marca representa un nuevo estándar muy valioso para la publicidad digital
El futuro del storytelling digital
La pandemia ha acelerado el consumo de contenido en Internet a niveles inimaginables, y con ello, se ha aumentado la creación de contenidos basados en estrategias como el storytelling, que abre una puerta de nuevas oportunidades a los anunciantes para que hagan algo más que proteger su marca.
La idoneidad de marca, según IAS, representa un nuevo estándar muy valioso para la publicidad digital, ya que garantiza que el entorno en el que se publica un anuncio no sea sólo seguro para los anunciantes, sino adecuado para cada uno de ellos en particular y para cada campaña. De tal forma que logra que se alineen los valores, el mensaje y los objetivos de cada marca, consiguiendo llegar a la audiencia deseada en el momento preciso y dentro del contexto adecuado.
Uno de los datos más significativos que revela la guía es que al 86% de los consumidores les molesta que un anuncio de una marca aparezca junto a contenido de baja calidad o inseguro. Para paliar estas cifras, IAS ofrece una tecnología que utiliza Machine Learning e inteligencia contextual. Al incluir análisis semántico y comprensión del lenguaje se logra analizar en tiempo real cada página de un site y determinar el significado de su contenido, así como clasificarlo en diferentes categorías contextuales. Y se garantiza que las impresiones se insertan en entornos no sólo seguros, sino adecuados para cada marca.
Las marcas son capaces de alinear los mensajes publicitarios con un contenido específico que genera mayor engagement
La inteligencia contextual proporciona un mejor storytelling
Gracias a esta nueva tecnología, que entiende las palabras que aparecen en un site y su significado real, las marcas son capaces de alinear los mensajes publicitarios con un contenido específico que genera mayor engagement. Por otro lado, la guía muestra cómo la inteligencia contextual permite a los soportes gestionar en tiempo real su inventario de manera más inteligente, así como conocer las mejores oportunidades de monetización.
Otra de las ventajas que ofrece la inteligencia contextual tiene que ver con las nuevas regulaciones sobre privacidad, que implican que las compañías globales han de dirigirse a sus clientes de una manera más adecuada. En este sentido, esta tecnología contextual se convierte en una alternativa crucial a los datos de terceros en todo el ecosistema publicitario ya que no requiere cookies de ningún tipo para utilizarse y además asegura que las marcas pueden tener la conversación adecuada con una efectividad contrastada.
El contexto importa
A medida que el ecosistema digital evoluciona, las marcas han de mantener altos sus estándares de imagen y reputación para que sus anuncios atraigan más la atención y tengan mayor impacto sobre el usuario. Y el entorno digital se ha convertido en el más adecuado para dar respuesta a las demandas flexibles e inteligentes de estos. En este sentido, la guía es una invitación a cambiar el enfoque de las campañas basado en palabras clave o keywords al de idoneidad de marca, que es mucho más preciso y menos restrictivo que el primero.
La seguridad de marca crece
El lenguaje humano es algo muy complejo de entender para las máquinas, ya que depende de aspectos subjetivos como el tono o el contexto en el que nos comunicamos. Un elemento que en el ámbito de la publicidad digital tiene gran repercusión para los consumidores. De hecho, según el reciente estudio Power of Context realizado por nuestra compañía, para el 72% de los consumidores, el tono del contenido junto al que aparece un anuncio afecta a cómo perciben las marcas. En este sentido, un 93% son más favorables a marcas asociadas cuyas impresiones aparecen junto a contenido positivo o neutral.
Todo esto hace que para que las máquinas sean capaces de interpretar el significado cambiante de las palabras, cuenten con un alto grado de innovación. Y la tecnología de análisis semántico y de compresión del lenguaje, les permite a las máquinas analizar el contenido y el contexto de las palabras.
La inteligencia semántica es capaz de descubrir el verdadero significado de las palabras
Tal y como recoge la Guía, la inteligencia semántica es capaz de descubrir el verdadero significado de las palabras. Siendo capaz de distinguir una misma palabra y sus diferentes significados, varias palabras y un mismo significado, diferentes palabras y significados relacionados y frases completas, lo que supone un gran avance en relación al contenido contextual y la idoneidad de marca.
Mayor control de la narrativa
La seguridad de marca y la idoneidad de marca, como apunta la guía, son vitales para la reputación digital de las marcas. Según el estudio The Ripple Effect, publicado recientemente por IAS, la percepción de una marca por parte de los consumidores se verá influenciada de manera positiva o negativa por el contenido junto al que aparece el anuncio. Así lo considera el 67% de los consumidores que, incluso, están dispuestos a dejar de utilizar los productos o servicios de una marca cuyos anuncios aparecen junto a contenido de baja calidad. Pero con esta la idoneidad de marca serán las marcas las que marquen sus propias reglas.
Descargar la Guía completa aquí.