líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

4 formas en que la tecnología móvil está mejorando la educación

Redacción

Escrito por Redacción

Los centros de comunicación, los ordenadores y las tabletas se han considerado como tecnologías con aplicaciones prometedoras al ámbito educativo. Pero los teléfonos móviles se distinguen de todos estos dispositivos de forma llamativa. En los institutos estadounidenses, el 98% de los estudiantes tiene acceso a algún tipo de smartphone, según un estudio de Blackboard y Project Tomorrow.

Por otro lado, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, a finales de 2010 existían 5.300 millones de contratos de telefonía móvil en todo el mundo y un 90% de la población mundial tiene acceso a algún operador móvil. En cambio, sólo hay 2.000 millones de personas con acceso a internet.

Si cada vez son más los estudiantes que llevan sus propios mini-ordenadores a clase, a pesar de que pueden distraerles, también pueden utilizarse para mejorar su aprendizaje. Mashable ha analizado cuatro formas en que se están utilizando los teléfonos móviles en las clases y que podrían marcar las tendencias educativas del futuro.

1. Aprender investigando
El aprendizaje basado en la investigación a través de los teléfonos móviles consiste en combinar el uso de dispositivos móviles y el aprendizaje teórico a través de la experimentación y las preguntas. En la Universidad Cristiana de Abilene (ACU) llevan años equipando a sus estudiantes con iPods y iPhones y han creado un estilo de enseñanza propia. Según asegura Dwayne Harapnuik, director de mejoras en ACU, “la mayoría de los estudiantes no sabe qué preguntar. Los teléfonos conectan con un modelo en el que los estudiantes acceden a la información cuando la necesitan y crean conexiones más significativas basadas en lo que ya saben”. Los profesores utilizan los móviles para ofrecer información, tarjetas de datos, palabras clave y otro tipo de información que los estudiantes pudieran necesitar para llegar a clase dispuestos a debatir y experimentar.

2. Dar la vuelta a las clases
En algunas asignaturas de la ACU, los podcasts se han convertido en un elemento esencial para las clases, ya que los estudiantes pueden consumir así la información que suele comentarse en clase cuando ellos quieran y donde quieran. De esta forma, en el tiempo de clase los profesores pueden interactuar con los estudiantes para resolver problemas. Además, los estudiantes pueden parar y repetir la información que no entienden y trabajar a su propio ritmo. Un sistema que sólo es posible si todos los estudiantes tienen un móvil pero, como apunta Harapnuik, “¿te vas de casa alguna vez sin tu teléfono móvil? La belleza del móvil es que siempre está ahí”.

3. Reinventar los libros de texto
“Los libros de texto están siempre con la información equivocada, en el orden equivocado, al precio equivocado y con el peso equivocado en mi mochila”, comenta Jed Macosko, profesor asociado de física en la Universidad Wake Forest. Macosko fundó un proyecto para transformar el libro de texto analizando cómo aprende la gente y creó BioBook, un sistema que utiliza los dispositivos móviles y ofrece contenidos escritos por los compañeros. En sus clases, sus alumnos escriben conceptos cortos que se almacenan como nodos y que se relacionan con otros sobre la misma materia y, cuando un estudiante abre su BioBook buscando un término, puede acceder a otros haciendo clic sobre los distintos nodos. “Si tienes un libro de texto grande y pesado, no lo sacas de tu habitación muy a menudo. Pero sí te llevarás tus tarjetas de resumen para estudiar para el próximo examen. El mismo tipo de portabilidad de las tarjetas es lo que te da tu teléfono móvil”, apunta Macosko.

3. Enseñar a las comunidades difíciles de alcanzar
Los informes de la ONU apuntaban a que, a finales de 2010, el índice de penetración móvil en los países en desarrollo alcanzaría el 68%. Un porcentaje que ha llevado a muchos esfuerzos educativos en la misma dirección: “la banda ancha llegará, pero no lo suficientemente rápido. Los ordenadores, como los imaginamos puestos sobre el escritorio de alguien, llegarán, pero no lo suficientemente rápido. Los móviles ya están aquí, creemos que hay una oportunidad real de explorar”, afirmó Michael Trucano, especialista en política educativa del Banco Mundial. Trucano afirma que, aunque no hay muchas iniciativas de educación móvil en los países en desarrollo que hayan llegado a ser relevantes, pero hay proyectos prometedores. En Pakistán, un grupo de educadores experimentó recientemente con pruebas por SMS para los estudiantes. Otras iniciativas se centran en ofrecer vídeos educativos para las clases o juegos móviles para enseñar idiomas. “Especialmente en el momento en que muchos países están considerando comprar toneladas y toneladas de ordenadores para sus colegios, los ministerios de educación deberían, al menos, considerar los ordenadores de bolsillo como parte de sus próximas decisiones de inversión”.

 

El Grupo Bassat Ogilvy estrena nueva sede en el distrito 22@ de BarcelonaAnteriorSigueinteConoce a "Heidi" en la nueva campaña viral de Nestlé

Contenido patrocinado