líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Anuncios en los smartphones: La nueva gallina de los huevos de oro para las marcas

Redacción

Escrito por Redacción

La publicidad online no está pensada para que unos simples mortales la entiendan. En realidad no es una colección de anuncios, sino más bien docenas de algoritmos que se entrelazan por medio de algoritmos más complejos con el objetivo de averiguar lo que a los navegantes les gusta, no les gusta, les gustará, dónde, cuándo y con quién.

Hasta ahora, el seguimiento y la entrega de los anuncios se habían dirigido hacia nuestros escritorios pero estamos ante un nuevo proceso de cambio, los anuncios están pasando hacia una nueva frontera de la publicidad digital: el móvil.

La semana pasada Twitter anunció que pronto comenzará a presentar mensajes promocionales a sus usuarios móviles, un área donde la compañía ha tenido problemas para innovar y ganar tracción. El martes, Lars Albright, quién ayudó a Apple a introducirse en los anuncios móviles, ha anunciado su propia empresa de publicidad móvil. Por su parte, Facebook también ha anunciado su intención de comenzar a enviar a nuncios en los dispositivos móviles.

El objetivo de todas estas compañías es claramente económico. La empresa de investigación, eMarketer, afirmó que la publicidad móvil en los Estados Unidos ha crecido rápidamente en el último año y espera que continúe en esa trayectoria. Los anunciantes gastaron 1,45 mil millones de dólares en anuncios para móviles en los Estados Unidos el año pasado, un 89% de los 769,6 millones de dólares en 2010. En 2012 el gasto en publicidad móvil crecerá otro 80% de 2,61 mil millones de dólares.

Por supuesto los anunciantes también van a tener una gran cantidad de desafíos a los que enfrentarse, como la creatividad que deberán desarrollar en una pantalla mínima. Los consumidores tienen poca paciencia en la duración de la carga y no les gusta el desorden, buscan simplicidad y rapidez. Un difícil acto de equilibrio para sostener en estos dispositivos.

 

Reactor de fusión, máquina del tiempo, cabina de teletransporte, ¿qué debería tener el nuevo iPad para sorprender?AnteriorSigueinteCosta Cruceros, el naufragio de una marca destinada al placer

Contenido patrocinado