líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Apple Pay aterriza en Estados Unidos con "plantón" de algunas tiendas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Apple PaySe suponía que, gracias a Apple Pay, el universo de los pagos móviles iba a salir por fin del cascarón y puede que lo haga, pero para conseguirlo va a tener que sortear algunos obstáculos en el camino.

Pese a recalar la semana pasada en Estados Unidos en medio de grandes alharacas, algunas tiendas parecen haberle declarado la guerra a la nueva «criatura» de Apple. De hecho, varios retailers estadounidenses ha desconectado sus terminales NFC para que sus clientes no puedan usar Apple Pay. ¿El problema? Que desconectando sus terminales NFC, dejan también sin servicio a usuarios de servicios rivales como Google Wallet.

La última tienda en dar plantón a Apple Pay ha sido la cadena de tienda CVS Pharmacy. ¿El porqué del plantón? Que CVS Pharmacy y otros retailers (Walmart, 7-Eleven, Kmart, Best Buy, Dunkin’ Donuts, Wendy’s y GAP, entre otros) pertenecen a la denominada Merchant Customer Exchange, la “madre” de CurrentC, competencia directa de Apple Pay.

Como Apple Pay, CurrentC sirve para pagar con el móvil, pero mediante la utilización de códigos QR. Y viene además con una importante ventaja bajo el brazo para los retailers, puesto que permite evitar el pago de comisiones por parte quienes hacen uso de ella. Es decir, que utilizando CurrentC los retailers se ahorrarían las comisiones generadas por el pago con tarjetas bancarias y darían un importante empujón a sus ganancias.

¿Quién ganará esta “guerra”, CurrentC o Apple Pay? Las espadas están en alto.

 

Los anuncios que "penetran" al consumidor, ¿impotentes enmascarados de sementales?AnteriorSigueintePedro Díaz Yuste (Google): "Los procesos de los bancos aún no están preparados para los retos digitales"

Contenido patrocinado