Disminuye la disposición a pagar por aplicaciones
Un estudio realizado por Tomorrow Focus Media ha revelado que la mayoría de personas navegan por internet mínimo una vez al día a través de su móvil. Esto lo confirman los resultados de una encuesta online a 5.537 personas donde además 364 personas opinaron a través de una aplicación de iPad cuáles eran sus preferencias acerca de las aplicaciones en móviles y en este dispositivo.
Las estadísticas muestran un consumo diario de una hora en internet. Esto a través de los smartphones, donde las apps son el enganche principal de esta navegación diaria. Así fue como los entrevistados respondieron a la pregunta de su comportamiento online, pero confesaron además que cada vez son menos los que desean pagar por aplicaciones en el móvil.
Del 35% de los encuestados que en el 2010 afirmaron pagar por aplicaciones en el móvil, ahora sólo el 26% pagaría por apps. La mayor desconfianza de compra la presentan las aplicaciones de mayor coste, ya que del 14% de usuarios que pagaría más de 2 euros por una aplicación ahora es un 7%.
El número de personas que sí acceden al internet a través de su móvil es muy bajo. En la encuesta sólo el 28% navega en internet vía móviles, donde la media asegura utilizar este medio para la visita rápida a páginas web, el envío de eMails y el uso de apps. del móvil. Asimismo, se pudo comprobar que este año las cifras de usuarios de Smartphones aumentarán en un 20%.
Se ha podido demostrar que el mayor número de usuarios de internet móvil son aquellos que poseen un Smartphone, lo que contradice las expectativas de expertos con respecto al uso del internet con el iPad. Las horas donde se mostró una menor navegación en internet, es a partir de las 20h00.
Asimismo, se revisó el comportamiento de los usuarios de tabletas iPad, donde se pudo ver que el 97% de los usuarios del iPad lo utilizan mínimo una vez al día. A partir de las 20h, estos usuarios prefieren volver a sus ordenadores o portátiles.
Por otra parte, el 75% de los usuarios de iPad entrevistados afirmó más entusiasmo al pagar por aplicaciones de editoriales del iPad. Sin duda, una buena noticia para las editoriales.