FOUR JS presenta la última tendencia en softwares
"Estamos muy próximos a conseguirlo, pero todavía no somos completamente responsive", M. Sousa, (FOUR JS)
Entre las novedades del Mobile World Congress descubrimos GENERO MOBILE, el software de la compañía FOUR JS capaz de funcionar para IOS y Android.
El Mobile World Congress se supera en cada edición, no sólo respecto al número de asistentes (109.000), sino también en cuanto a la calidad del evento, que cada año cuenta con la presencia de asistentes de más alto nivel.
Entre las novedades de esta edición, descubrimos GENERO MOBILE, el software que la compañía francesa FOUR JS ha presentado durante la feria, y para descubrir las cualidades de este software, en MarketingDirecto.com entrevistamos a Manuel Jorge Sousa, VP Iberia en FOUR JS.
Genero Mobile se trata de una herramienta para desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles y tablets, que se diferencia del resto de de las aplicaciones de sus competidores porque con el mismo código fuente es capaz de desarrollar una aplicación que funciona al mismo tiempo en iOS, para Apple, y en Android, mientras que el resto de compañías tiene que desarrollar dos softwares, uno para cada sistema operativo.
«Es una diferencia enorme respecto a nuestros competidores. Mientras ellos tienen que mantener dos aplicaciones, con nosotros mantienes solo una, por lo que es más fácil y muchísimo más barato«, afirma Sousa.
Además, la personalización, es uno de los requisitos indispensables que ha de tener cualquier compañía hoy en día y, por ello, la herramienta desarrollada por FOUR JS no es una herramienta genérica, sino una herramienta «para generar aplicaciones de negocio» que se adapta a las necesidades de cada empresa. La misión de la compañía es que sus clientes puedan estar enfocados en su negocio mientras que ellos les proveen con todas las herramientas necesarias para que puedan proyectar su negocio.
Por otro lado, los distintos tipos de pantallas que hoy se manejan en los diferentes dispositivos hacen que el principal reto que tiene ahora esta compañía, que cuenta con 25 años de experiencia, es que su aplicación sea 100% responsive y que sea capaz de adaptarse a todos los tipos de pantallas existentes en el mercado. «Estamos muy próximos a conseguirlo, pero todavía no somos completamente responsive», comenta Sousa.
En definitiva, se trata de aunar las ventajas de los sistemas de iOS y Android para ofrecer una experiencia de usuario nativo, que proporcione excelentes tiempo de respuesta y ejecutar en una misma plataforma sin cambiar de código.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.