Google lanza su versión de Pokémon GO en museos para hacerse con todos (los conocimientos)
¿Recuerda el fenómeno del verano? Pokémon GO sacó a miles a las calles asentado en el marketing nostálgico y la realidad aumentada. La popular aplicación de Nintendo logró, al mismo tiempo, devolver a la tecnológica su gloria pasada. Y descubrió nuevas aplicaciones prácticas de la realidad aumentada.
La viralidad del juego fue tal, que acabó muriendo de éxito por superar con creces las expectativas en cuanto al número de usuarios. Para salvarlo de un fin prematuro, Google (poseedor de una porción significativa de las acciones del desarrollador Niantic), apoyó al juego con sus servicios de Google Cloud. Y ahora aprovechará al máximo su cercanía al mismo.
La ingente multinacional de software ha lanzado una versión propia de Pokémon GO, denominada Tango. Según detalla Google en una publicación de su blog, en lugar de cazar las míticas criaturas japonesas, la app móvil permite a los usuarios atrapar conocimientos de museos.
El primer museo en aplicar las tecnologías será el Detroit Institute of Arts, uno de los más grandes de Estados Unidos. Allí los visitantes podrán vislumbrar, a través de sus smartphones, información adicional de las más de 65.000 obras expuestas. Próximamente llegará a más parajes y museos.
Radiografías de las momias, imágenes panorámicas a escala, juegos, son solo algunas de las opciones con las que Tango pretende hacer de las visitas a los museos una más interactiva y amena. Aunque, lo que no cuenta Google, es que aplicaciones como esta podrían suponer el fin de las audioguías. O incluso de las visitas guiadas.