La inversión en publicidad móvil en España alcanzará los 781 millones de euros en 2018
¿Cuáles son las estrategias de comunicación que mejor están funcionando en el terreno mobile? Conocer la respuesta a esta pregunta se ha convertido en un auténtico reto para las compañías y sus marcas. Cada vez dedicamos una mayor parte de nuestro tiempo a los smartphones por lo que estar presentes en estos, ya no es una opción para nadie.
Con este escenario de fondo y con la vista puesta en descubrir las tendencias e ideas que mejores resultados están reportando en el universo móvil, CM Vocento ha celebrado en la ciudad de Barcelona, hasta donde se ha desplazado MarketingDirecto.com, el II Workshop de Comunicación Mobile junto a la Asociación de Marketing y Publicidad Móvil de España (MMA Spain).
Volviendo a la cuestión que planteábamos al inicio de este artículo, la primera de las premisas que debemos tener claras es que los nativos móviles son ahora los consumidores a los que las marcas se están dirigiendo en la actualidad. Usuarios que conocen a la perfección las nuevas tecnologías y cómo aplicarlas en sus necesidades del día a día.
La inversión en publicidad móvil no deja de crecer
Un hecho conocido por los anunciantes por lo que la inversión publicitaria en mobile no deja de crecer. Las previsiones para este 2016 hablan de hasta 100.000 millones de dólares en inversión en publicidad móvil a nivel global, lo que supone un incremento del 430% respecto al dato de 2013.
Pero la cosa no queda ahí y los pronósticos apuntan a que para 2019, el 70% de los anuncios digitales a nivel mundial serán vistos a través de smartphones y tabletas. Un fenómeno que si miramos a nivel nacional, no ha hecho más que empezar.
La inversión en publicidad mobile en España pasará de 43 millones de euros (4% de la inversión digital y 51% más que en 2013) hasta los 781 millones de euros en 2018. Cifras que demuestran todo lo que nos queda por avanzar si nos comparamos con mercados como EEUU donde se han invertido más de 28.000 millones de dólares en 2015 o Reino Unido donde se superaron el pasado año los 5.000 millones de dólares.
En 2019 el 70% del total de la inversión en publicidad digital será en mobile
Regresando al panorama internacional las estimaciones hablan de que para 2019, el 70% del total de la inversión en publicidad digital se realice en mobile. Durante este desayuno se ha recalcado el hecho de que aún no se ha producido ningún “año del móvil” ya que estamos siendo testigos de una evolución progresiva.
Ahora que ya hemos podido conformarnos una imagen bastante clara de la situación actual en términos de inversión en publicidad móvil tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, ha llegado el momento de analizar el mercado español.
Vemos que nuestro país se posiciona como líder en lo referente a la penetración de smartphones entre la población con una cifra que se sitúa en el 91%. Los teléfonos inteligentes son ya el medio más utilizado para conectarnos a internet. ¿Cómo se traduce esto en términos publicitarios?
La publicidad sobre la que más se ha clicado en España en 2015 a través de smartphones ha sido la relacionada con tecnología (39%), viajes y turismo (37%) y cine, series y TV (34%). Desde el lado de las tabletas se repiten las mismas categorías y resultados salvo en el caso de la publicidad relacionada con viajes y turismo donde el porcentaje de clics asciende al 38%. Hay que destacar que no sólo se trata de un tema de cantidad (inversión) si no de calidad (clics e interés del usuarios).
Los smartphones ya se han convertido en elementos decisivos en el proceso de compra utilizados en alguna ocasión por nueve de cada 10 usuarios. Apreciamos un predominio del uso del dispositivo para buscar información sobre un producto que estamos comprando en el 81% de los casos.
Ya nadie duda de que los teléfonos inteligentes han modificado nuestros hábitos de consumo y, con ello, los negocios. Desde Vocento ejemplifican esta afirmación con sus datos mostrando que el 57% de los lectores de Vocento News sólo accede a los contenidos a través de dispositivos móvil, lo que se traduce en 11 millones de usuarios, superando a su inmediato competidor, El País (9,5 millones de usuarios).
¿Cuáles son las principales tendencias en comunicación mobile?
El desafío ahora para las marcas pasa por impactar y conectar con los consumidores. Aquí juega un papel fundamental el concepto multipantalla donde vemos que, por ejemplo, en Estados Unidos, los consumidores utilizan de media al mismo tiempo 2,42 dispositivos. Estas son algunas de las principales tendencias:
1. Los wearables han llegado para quedarse
En 2016 habrá 7.800 millones de dispositivos wearables en el mundo. Cifra que no resulta extraña si tenemos en cuenta que el crecimiento en ventas a nivel global registrado en 2015 reportó un incremento del 163%. Las previsiones apuntan a que el mercado se duplicará en los próximos cuatro años.
2. Mobile Payments
El pronóstico para 2016 apunta a que 37,5 millones de usuarios utilizarán los pagos móviles. Una cifra que crecerá hasta los 70 millones en 2019.
3. Publicidad nativa
Existe un 25% más de probabilidades de que los consumidores accedan a la publicidad nativa que a un banner tradicional. Este formato publicitario aumenta en un 18% la intención de compra y el secreto del éxito reside en el trabajo conjunto con las marcas para que se adapte a todos los dispositivos.
4. Mobile video Ads
Un formato que moverá 40.000 millones de dólares en inversión en 2016 sólo en Estados Unidos. En el caso de España, el 56% de los usuarios ve vídeos a través de su smartphones más de una vez por semana.
5. Spot de vídeo verticales
Recurrir a esta técnica incrementa hasta en un 80% la tasa de finalización de visionado del vídeo y está previsto que el 2016 sea el año en el que despegue definitivamente. Grandes cabeceras como The New York Times o el Daily Mail ya están trabajando con él.