líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las tabletas son las "niñas bonitas" del m-commerce

Redacción

Escrito por Redacción

Casi una tercera parte (30%) de los propietarios de una tableta en Estados Unidos ha llevado a cabo alguna compra a través de estos dispositivos. En cambio, entre los usuarios de smartphones el porcentaje se queda en apenas un 13%. Éstas son algunas de las conclusiones de un reciente estudio de Forrester.

Según el informe, las tabletas hacen mejores «migas» con el m-commerce que los smartphones por el mayor tamaño de sus pantallas y su semejanza con los tradicionales PCs, lo cual pone las cosas más difíciles a los internautas a la hora de realizar compras online.

No obstante, Forrester pronostica que los ingresos generados por el comercio electrónico a través de los smartphones crecerán hasta los 27.000 millones en el año 2016, cifra que contrasta con los 12.000 millones de dólares previstos para este año. Así y todo, y pese a su crecimiento, el retail móvil se comerá sólo una pequeña parte del “pastel” del e-commerce en Estados Unidos. Su cuota de mercado actual es del 5% y en los próximos tres años crecerá hasta el 8%.

¿Con qué obstáculos se está topando el m-commerce para pegar definitivamente el estirón? Las webs móviles no optimizadas, el escepticismo sobre las fórmulas móviles de pago y la escasa calidad de las conexiones móviles son las principales “piedras” con las que el m-commerce está tropezando en el camino hacia la madurez.

Hoy por hoy la tasa de conversión en las webs de m-commerce es de apenas el 1%. En los PCs, en cambio, la tasa de conversión está entre el 2% y el 3%. Y es que la mayor parte de los usuarios utilizan los dispositivos móviles para buscar información sobre productos y servicios, localizar tiendas e informarse sobre horarios comerciales y no tanto para comprar.

Por otra parte, a la hora de comprar a través de dispositivos móviles, la mayoría de los usuarios se decanta por la ropa, los billetes de avión y las reservas hoteleras. Si nos fijamos sólo en las tabletas, el artículo más comprado a través de estos dispositivos son los ebooks. El 43% de los propietarios de un Tablet PC ha comprado al menos un libro electrónico durante los últimos tres meses.

Por plataformas, los usuarios de dispositivos móviles tienden a preferir las webs móviles a las aplicaciones para realizar compras. Eso sí, cuando hablamos de retailers exclusivamente online, las aplicaciones son las que llevan la batuta. En este caso, el 36% de los usuarios de dispositivos móviles se decanta por las apps, frente al 31% que prefiere las webs móviles.

Desde el punto de vista de la demografía, los compradores a través de dispositivos móviles son jóvenes, mayoritariamente hombres y disfrutan de una buena situación económica. Dos de cada tres tienen un empleo a tiempo completo, el 40% gana más de 100.000 dólares año y su edad media es de 36 años.

Está claro que al m-commerce le queda todavía mucho camino por recorrer para llegar a la vida adulta, pero lo cierto es que lo retailers tampoco están poniendo mucho de su parte para conseguirlo. 18 de los 43 retailers consultados por Forrester admitieron no contar todavía con personal dedicado a tiempo completo a sus estrategias en los dispositivos móviles.

 

Las empresas se vuelven 2.0 al introducir las redes sociales en sus estrategias internasAnteriorSigueinteLos 36 mejores spots de animación en 3D

Contenido patrocinado