¿Le ha pegado ya un mordisco a Peach? Debería, es la app de mensajería del momento
A veces en el universo 2.0 las modas corren que se las pelan y se convierten de la noche a la mañana en lo más «in» del momento, haciendo sombra incluso a las plataformas más veteranas. Esto es precisamente lo que le ha sucedido a Peach, una app de mensajería de nueva hornada que está ingeniando para acaparar todas las miradas.
En el rápido ascenso a los cielos (del éxito) de Peach, que acaba de desembarcar en la App Store de Apple, han sido absolutamente determinantes tres razones. ¿La primera? Que detrás de esta nueva aplicación está nada más y nada menos que Dom Hofmann, el fundador de otra estrella de mucho relumbrón en el firmamento 2.0: Vine. La segunda razón del fulgurante éxito de Peach es que la app es una acertada mezcolanza de Twitter, Facebook, Swarm e Instagram. En el triunfo de Peach ha entrado además en escena un tercer factor: las loas que le ha dedicado la revista tecnológica ProductHunt, acostumbrada a bendecir (o a defenestrar) con sus comentarios los productos “techies” que acababan de salir del cascarón.
We just signed up to ? and their on-boarding is magical ? https://t.co/wzPeljRLcN https://t.co/fA9wAhCgQ2
— Product Hunt (@ProductHunt) enero 8, 2016
Pero, ¿qué tiene Peach para tener comiendo de su mano a tantísimas personas? En primer lugar, que cumple lo que promete. Se define a sí misma como “un espacio para los amigos” y eso es efectivamente. A través de Peach los usuarios tienen la posibilidad de comunicarse enviando textos, fotos y vídeos (de manera similar a Snapchat).
Sin embargo, Peach alberga en sus entrañas un puñado de funcionalidades que la hacen diferente de sus muchísimas rivales en el mercado. Una de estas funcionalidades son las denominadas “magic words” o palabras mágicas que acercan a la app de mensajería para grupos de trabajo Slack. Con el comando “draw” el usuario tiene la posibilidad de dar a luz un dibujo. Con “song” Peach es capaz de identificar la canción que se está reproduciendo en un determinado momento y enviarla a otra persona mediante un link a Spotify, mientras que con “weather” es posible poner al tanto a nuestro interlocutor de la meteorología actual. Con el comando “gif” Peach busca fotos animadas para el usuario, con “battery” la app pone al tanto al usuario del estado de la batería de su dispositivo móvil y con “dice” el usuario tiene la posibilidad de tirar los dados de manera virtual.
Pero Peach se guarda más sorpresas bajo la manga. Con “rate” el usuario puede sacar el crítico que lleva dentro y valorar algo (desde una bebida a un bar, por ejemplo). Y con los comandos “movie”, “tv”, “book” y “game” el usuario tiene la posibilidad de buscar películas, series, libros y juegos.
Por otra parte, y al igual en las redes sociales que todos conocemos, en Peach existe la posibilidad de seguir a otros usuarios para estar al tanto de sus publicaciones, de pulsar el botón “me gusta” (con forma de corazón) en las publicaciones de nuestros amigos y ver los posts más recientes de nuestra amistades mediante una suerte de “timeline”.
Eso sí, tanta funcionalidad no sale gratis al usuario (al menos desde el punto de vista de los datos personales). Peach, que por el momento está operativa única y exclusivamente en Estados Unidos, tiene acceso a información potencialmente sensible del usuario. De hecho, la app puede rastrear el listado de contactos telefónicos del usuario.
Peach, que ha recalado por el momento únicamente en la App Store de Apple, aterrizará en Android próximamente.