El Mobile World Congress 2019, a examen
MWC 2019: ¿ha aprobado la industria el examen de la innovación?
El Mobile World Congress cierra una de sus ediciones más sorprendentes con el 5G y los móviles plegables como grandes (¿pero merecidos?) protagonistas.
Tras cuatro intensas jornadas llenas de tecnología, móviles, gadgets y conectividad, el Mobile World Congress 2019 cierra sus puertas. La industria tecnológica ha derrochado innovación estos días en una caótica Barcelona incapaz de asumir el trasiego de pasajeros ante la ausencia de Uber y Cabify.
Sin embargo, los problemas de movilidad no han conseguido deslucir el escaparate tecnológico más importante del mundo que, si bien ha sorprendido a los asistentes, también les ha dejado con cierto sabor agridulce.
Antes de empezar la cuenta atrás de la próxima edición, es hora de hacer un repaso por lo más destacado de la feria y analizar si las novedades expuestas en el congreso merecen aprobar el examen de la industria.
Móviles plegables
Como no podía ser de otra manera, comenzamos este resumen hablando sobre los terminales que más han dado de qué hablar durante la feria.
Sin duda, los más esperados fueron los plegables por los que apostaron marcas como Samsung, con Galaxy Fold; Huawei, con el Mate X y Oppo, aunque este solo presentó un prototipo.
Los dos principales fabricantes se llevaron todas las miradas del congreso pero, tras la sorpresa y expectación inicial, las dudas llegaron. No cabe duda de que ambos son buenos móviles. Sus impecables características técnicas les convierte en líderes del mercado pero, ¿merece la pena su elevadísimo precio?
Ambos terminales rondan los 2.000 euros, un coste que se debe a su resultona (¿pero útil?) pantalla plegable y la verdadera prueba de fuego llega con su salida al mercado cuando se enfrentarán a los verdaderos y más estrictos jueces: los consumidores.
Pero estos no fueron los únicos que consiguieron estar en boca de todos. Nokia, con su PureView y su apuesta fotográfica, con 5 cámaras traseras, ha sido el lanzamiento menos esperado y que, por cierto, no ha defraudado. Una pista sobre el futuro de Nokia, dispuesta a volver a competir en la primera división mobile.
Otra de las sorpresas llegó de la mano de LG que, si bien no apostó por seguir los pasos de sus rivales con una pantalla plegable, sí lanzó un dispositivo que incorpora una pantalla extra opcional.
El omnipresente 5G
Si hubiese que elegir una palabra para definir esta edición del MWC, esa sería conectividad. El 5G se ha convertido en el concepto más repetido por fabricantes de móviles, operadores y tecnológicas que auguran el salto tecnológico más importante de las últimas décadas.
Si bien las aplicaciones y las mejoras que ofrece esta red son muchas, hasta la fecha todo han sido experimentos muy prometedores sobre el papel pero que a veces cuesta imaginar en la realidad, especialmente, por los problemas que entraña el paso del 4G al 5G para un sector todavía poco preparado para asumirlo.
Aunque el desembarco parece inminente, lo cierto es que el desembarco del 5G va para largo aunque la lucha por abanderar el desarrollo de las infraestructuras es tan encarnizada que ha desembocado, incluso, en conflictos políticos.
Donde parece tener más recorrido el 5G es en el internet de las cosas y, si bien ya comenzamos a ver las primeras muestras de electrodomésticos inteligentes, asistentes parlanchines o coches autónomos, la mayoría todavía están “a medio hacer”.
De esta manera, aunque el MWC 2019 ha devuelto el brillo a una feria que en los últimos años se había apagado, parece que en esta edición, como dice el refrán, no es oro todo lo que reluce.