El 65% de los españoles siente ansiedad si pierde su móvil
Para el 55% de los españoles el móvil es una herramienta esencial en su vida personal y profesional
El 'I Estudio sobre el impacto emocional y económico del uso del móvil entre franceses y españoles', ha analizado el uso que se le da a los smartphones.
Con motivo del Mobile World Congress, SFAM e IPSOS han llevado a cabo el «I Estudio sobre el impacto emocional y económico del uso del móvil entre franceses y españoles». Y es que los teléfonos y otros dispositivos móviles como ordenadores o tablets forman parte de la rutina personal y profesional de los españoles. De hecho, el 42% invierte entre 200 y 500 euros en la compra de su teléfono móvil y el 23% destina más de 500€, mientras que el 28% se gasta en otros dispositivos tecnológicos como ordenadores, tablets, weareables o drones entre 1.000 y 3.000 euros.
El 55% de los españoles considera el smartphone como una herramienta esencial en su vida personal y profesional y un 43% lo califica de importante. Sin embargo, solo el 15% contrata un seguro para su teléfono móvil que los proteja frente a situaciones de robo, pérdida o rotura. En concreto, los jóvenes de entre 18 y 29 años son los que más se preocupan por esto, solicitando este servicio un 26% frente al 12% de usuarios de mayor edad.
Además, por franjas de edad, los jóvenes de entre 18 y 29 años también son los que más presupuesto dedican a la compra de dispositivos móviles: el 24% invierte entre 500€ y 1000€ en la compra de su smartphone frente al 19% de los otros grupos de edad.
Según los resultados del estudio, casi el 25% de los españoles pasa más de 4 horas diarias frente a la pantalla del móvil y un 33% entre 2 y 4 horas. Este es un tiempo de media superior al de los franceses: un 17% pasa hasta 6 horas mientras que un 27% entre 2 y 4 horas.
En cuanto al uso que se da al teléfono móvil: llamar, para el 82%, y chatear, para el 76%, son las principales funciones que se da al smartphone; un uso muy distinto al de los usuarios en Francia donde el acto de llamar, para un 87%, es muy superior al de chatear, que únicamente es nombrado por un 33%.
Por edades, el chat y las redes sociales son las funcionalidades más usadas entre los jóvenes de 18 y 29 años, mientras que llamar y chatear son los usos preferidos para los adultos entre 30 y 54 años. El móvil se convierte en un reproductor de música para el 65% de los más jóvenes, un uso superior al que le dan los adultos de entre 30 y 44 años (con un 46%) y mayores de 45 años (un 40%). Sin embargo, en términos generales, sorprende que el uso sea muy similar entre franjas de edad tan diversas.
En relación al uso del móvil en el trabajo, casi la mitad de los españoles emplea el teléfono con un fin profesional, una cifra superior a la del 31% de los usuarios franceses. Además, los jóvenes son los que más le dan un uso profesional: un 50% de los menores de 30 años incorporan el móvil como una herramienta de trabajo frente al 45% de adultos mayores.
Al 15% de los españoles le han robado el móvil y un 7% lo ha perdido, y solo una de cada cinco personas contaba con un seguro para hacer frente a esta situación con un sistema de garantías. Contando con que los dispositivos móviles suelen almacenar archivos e información privada de sus propietarios, no es de extrañar que casi el 50% equipare la pérdida del móvil con la de su propia privacidad; un 46% lo compare con perder una extensión de su memoria y un 30% con la pérdida de algo tan valioso como las llaves de casa.
Cuando un móvil desaparece o deja de funcionar provoca un alto nivel de ansiedad que varía en función de la situación: casi un 40% siente desasosiego si su móvil deja de funcionar, un 65% siente ansia si pierde el móvil y un 72% afirma que viviría con bastante o mucha ansiedad un robo de su dispositivo móvil.
Por otro lado, preguntados por el motivo de cambio de su terminal, un 52% de los usuarios prefiere apurar su vida útil y sólo tres de cada diez decide cambiar por adquirir un modelo de categoría superior. Sin embargo, en Francia el porcentaje se invierte y un 41% reemplaza su modelo por otro nuevo sin motivo aparente, mientras que un 36 lo hace por un fallo en el funcionamiento. En España, según datos del estudio, el 40% invierte hasta 200€ en reparar la parte exterior del dispositivo para alargar su vida útil.
Cada año, la industria móvil presenta nuevos modelos con funcionalidades innovadoras. Así, a la hora de preguntas por las funcionalidades que preferirían en el futuro, el 36% de usuarios españoles se decanta por un sistema de seguridad a prueba de hackers, un 25% por una cámara potente y un 20% por un sistema que le informe cada mañana sobre su estado salud.