líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Pokémon Go: repasamos las cifras del éxito de la app de realidad aumentada

Redacción

Escrito por Redacción

pokemonEs el juego del momento, del que todo el mundo habla y al que todo el mundo juega. Pokémon Go es ya un auténtico fenómeno global y eso que solo está presente, de momento, en algunos países de América, Europa y Oceanía.

La burbuja ha crecido tan rápido que no nos ha dado ni tiempo a digerir la onda expansiva de esta auténtica bomba gamer.

Y es que, las particularidades de la app con la inclusión de la tecnología de realidad aumentada, sus elementos sociales y la plataforma móvil la convierten en una mina de oro para marketeros, retailers y otros muchos sectores del mercado que ya aprovechan el tirón del juego.

Es por ello que, tras sus primeras semanas de vida, queremos echar la mirada atrás y realizar un repaso de qué es este renovado juego, cómo es su modelo de negocio y cuáles son los datos y cifras que confirman su ya evidente éxito.

Y lo haremos con la ayuda visual de esta infografía elaborada por Ernesto Olivares VisualInformation para MarketingDirecto.com.

Así, se trata de una app que utiliza la realidad aumentada para que los usuarios puedan cazar Pokémones en un mundo en el que no existen las barreras entre realidad y virtualidad.

Aunque la app es gratis, ofrece ciertas compras para aquellos que deseen atraer personajes hacia determinado lugares.

Además, gracias a las Poképaradas, los retailers, marketeros y negocios de todo tipo serán parte de la experiencia gamer y una oportunidad excelente de marketing.

Una semana después de su lanzamiento, ya se han registrado más de 50 millones de descargas Android aunque las cifras continúan subiendo como la espuma y se espera que alcancen los 75 millones.
Y todo esto teniendo en cuenta que por el momento solo está presente en EEUU, Canadá, Australia, Japón, ciertos países de Europa y Hong Kong.

La conjunción de la realidad aumentada y del location based marketing han dado lugar a todo un fenómeno que traspasa las barreras generacionales y que ha enganchado a usuarios de todas las edades y que ya inundan parques, calles o carreteras en busca de Pokémones.

La adicción es tal que los usuarios invierten de media hasta 43 minutos diarios en dar con los codiciados personajes y, aunque no queda ninguna duda sobre su atractivo, parece que tan solo el 2% de ellos realizan pagos para avanzar en el juego y que han generado 35 millones de dólares a Nintendo.

Y aunque los ingresos de la compañía han aumentado, su valor en bolsa decrece un 17% a raíz de las dudas de los inversores sobre su rentabilidad futura. La cara de la moneda la presenta McDonald’s que, tras confirmarse como Poképarada en Japón su valor en el parqué ha aumentado en un 10%.

PokemonGO-V2 (2)

 

 

Tim Cook confía en que la realidad virtual palie la caída en ventas de AppleAnteriorSigueinteTras el Brexit las startups británicas le ponen ojitos a Berlín

Contenido patrocinado