Estas son las apps que han triunfado durante la pandemia
¿Qué apps son más contagiosamente populares en tiempos de coronavirus?
Entre enero y junio de 2020 hubo en iOS y en Android la friolera de 64.000 millones de descargas de apps (un 10% más que durante el mismo periodo del año anterior).

Autor de la imagen: Andres Makishi
El coronavirus ha dado la vuelta como un calcetín a nuestros hábitos y ha terminado también afectando a la intensidad con que utilizamos determinadas apps almacenadas en nuestro teléfono inteligente. De acuerdo con un reciente informe de App Annie, durante los seis primeros meses del año los usuarios de smartphones incrementaron en un 20% el tiempo volcado en las aplicaciones instaladas en estos dispositivos.
Entre enero y junio de 2020 hubo en iOS y en Android la friolera de 64.000 millones de descargas de apps (un 10% más que durante el mismo periodo del año anterior). El punto álgido en cuanto a descargas de aplicaciones se alcanzó en abril, cuando éstas se dispararon un 25% con respecto a la media mensual para toda la primera mitad del año.
Apps procedentes de toda pléyade de industrias se han beneficiado enormemente de la pandemia del coronavirus. Y no solo las apps con el foco puesto en el entretenimiento han visto aumentada hasta el infinito y más allá su demanda. También las aplicaciones enfocadas al deporte y la salud han pegado un fortísimo brinco durante el primer trimestre del año.
Las aplicaciones correspondientes al área de «telehealth» protagonizaron, por ejemplo, un repunte del 81% entre enero y abril de 2020.
El cierre de establecimientos comerciales solapado al confinamiento ha propulsado asimismo e-commerce. Durante la pandemia el gasto online ha superado incluso al que se vuelca habitualmente en las compras de Navidad. De acuerdo con las cifras barajadas por App Annie, los consumidores invirtieron más de 50.000 millones de dólares en las app stores durante la primera mitad del año (un 10% más que en el primer semestre de 2019).
Las apps enfocadas a los negocios, la salud y la educación, entre las más destacadas durante el confinamiento
Por otra parte, el uso del teléfono móvil se incrementó en un 20% durante la primera mitad del año. Y el tiempo medio que el usuario dedica a su smartphone constituye ya el 27% de toda su jornada (un dato que debería mover a las empresas a priorizar sus ofertas de naturaleza móvil).
Durante la pandemia muchos consumidores se agarraron asimismo como un clavo ardiendo a las apps de «gaming» como Fortnite, que actualmente está en pugna con el todopoderoso Apple. En casa los «gamers» suelen utilizar sus dispositivos móviles para jugar en detrimento de las videoconsolas y de los ordenadores.
Las apps de «dating» fueron utilizadas también de manera profusa durante la pandemia. Y las funcionalidades de chat y vídeo de este tipo aplicaciones tuvieron un rol decisivo en su arrebatadora popularidad durante los últimos meses, cuando la cuarentena privó a millones de personas en todo el mundo de todo contacto con el mundo exterior.
Por su parte, Netflix no hizo sino cimentar su estatus de app de streaming más popular durante la pandemia, si bien los usuarios utilizaron otro tipo de servicios en paralelo. La plataforma de streaming enfocada al «gaming» Twitch protagonizó, por ejemplo, un incremento del 60% en la transición del primer al segundo trimestre de 2020.
Conviene destacar asimismo que 4 de las 5 apps de negocios más populares durante el segundo trimestre de 2020 fueron aplicaciones para realizar videollamadas, cuyo uso se incrementó, de hecho, en un 220%.
Las apps de corte educativo acapararon también buena parte de los focos durante los últimos meses. Las descargas de la plataforma de aprendizaje en línea Udemy se han duplicado, por ejemplo, con respecto a los datos de 2019.