¿Son los teléfonos inteligentes demasiado "inteligentes"?
iPhone y Android “saben” dónde estamos en cada momento, almacenan esos datos y, en el caso del sistema operativo para móviles de Google, transmiten la información recopilada a gigantescos bancos de datos, informa The Wall Street Journal.
Los smartphones, según las investigaciones de varios expertos publicadas en los últimos días, son “espías” que siguen cada uno de nuestros pasos y no sólo eso, sino que dejan también constancia de la información recopilada.
Alasdair Allan y Pete Warden, dos investigadores especializados en seguridad informática, han desarrollado una aplicación –iPhone Tracker– que representa gráficamente en un mapa la ruta seguida por el usuario con su smartphone en el último año. Este itinerario se guarda en el teléfono inteligente de Apple, y se transmite a los ordenadores con los que se sincronice el terminal. La información recopilada puede ser irrelevante y trivial, pero también de carácter “sensible”, aquella que nunca querríamos ver expuesta ante los ojos de otros.
Tras saltar a la luz pública los puntos débiles del iPhone, otros analistas de seguridad –el conocido “hacker” Samy Kamkar y el investigador sueco Magnus Eriksson– han comprobado que también Android tiene “lagunas” en lo que a privacidad de datos se refiere. Los smartphones con este sistema operativo registran, según Eriksson, las últimas cincuenta antenas de telefonía móvil y doscientas conexiones wifi. Y no sólo eso, sino los datos recopilados podrían terminar también en una gigantesca base de datos, publica ABC.
El eterno debate sobre la privacidad de datos ha cobrado de nuevo fuelle en Estados Unidos, donde un senador y un congresista han llegado a pedir explicaciones a Apple. Y también Google se ha visto en la obligación de contestar a las acusaciones: “Las informaciones de localización recogidas por Android lo son en modo de activación voluntaria de esa función por parte del usuario”, afirma un portavoz del gigante de internet en declaraciones a AFP.
¿Para qué sirven los datos “robados” al usuario por los smartphones? La respuesta a esta pregunta está, según los expertos, en los servicios de geolocalización. En 2014, pronostica la consultora Gartner, este tipo de servicios moverán cerca de 6.000 millones de dólares. Y es que el hecho de que los móviles tengan la capacidad de “espiar” todos y cada uno de nuestros movimientos hará realidad la publicidad personalizada y futurista que puede verse la película de ciencia ficción Minority Report.