Tecnología con causa: Samsung crea Dytective, la primera app que detecta la dislexia
La dislexia es un problema que afecta en torno al 10% de la población española, de los cuales se estima que 600.000 son niños en edad escolar. La detección precoz es clave a la hora de evitar el fracaso escolar de los pequeños y, en esta tarea, la tecnología juega ya un papel importante.
Y es que las posibilidades tecnológicas van mucho más allá del simple entretenimiento. Las aplicaciones de los nuevos desarrollos en este campo pueden marcar la diferencia y contribuir al bien social.
Samsung es una de las compañías pioneras en este sentido y ha querido mostrarnos las posibilidades que ofrece la tecnología al bien común en un evento celebrado en el Palacio de las Alhajas y que ha contado con la presencia de Francisco Hortigüela, director de relaciones institucionales, comunicación y ciudadanía corporativa de Samsung; Alfonso Fernández, director de marketing de Samsung España y Luz Rello, investigadora en Carnegie Mellon University y fundadora de Change Dyslexia.
Los tres ponentes han querido presentar un ambicioso y prometedor proyecto que será de mucha ayuda para muchas familias españolas gracias a lo que denominan como tecnología con propósito.
Se trata de, Dytective, la primera aplicación para tablet que detecta de manera precoz el riesgo de dislexia en los menores combinando juegos lingüísticos con inteligencia artificial validado científicamente con 10.000 personas.
Francisco Hortigüela ha querido destacar las acciones que Samsung ha llevado a cabo en esta línea social centrándose en la educación y que da buena cuenta del «compromiso social de Samsung».
Por su parte, Alfonso Fernández asegura que «la tecnología juega un rol fundamental y tiene que ser un medio no un fin. Se trata de acercar la tecnología a las personas».
Y es que, la compañía tecnológica no es la primera vez que se embarca en un proyecto dirigido a mejorar la sociedad, pues ya lanzó un gorro para nadadores paralímpicos que, gracias a la tecnología wearable es capaz de indicar el momento del viraje en la piscina.
Además, destacan que se trata de proyectos 100% locales al que se suma Dytective, creado en España aunque, aseguran, tiene vocación de ser universal.
«Con Dytective pretendemos concienciar sobre este trastorno. Ayudar a las personas afectadas pero también a su entorno», afirma Fernández.
Luz Rello, investigadora experta en este trastorno señala que «el verdadero problema no reside en mejorar la lectura y la escritura sino en detectar la dislexia» y ha querido puntualizar que la app «no es un diagnóstico, se trata de una detección de riesgo».
El sistema gratuito y multiplataforma ya se encuentra disponible en Android y pronto lo estará en iOS. A través de diferentes ejercicios adaptados por edades, la app se dirige a niños a partir de 7 años y tanto la Comunidad de Madrid como la Región de Murcia se han interesado por integrarlo en sus aulas.
De momento solo está en español pero están trabajando en una versión en inglés, alemán e incluso catalán.
«Esto va a hacer que la dislexia se pueda detectar de manera masiva y así evitar el fracaso escolar», comenta Rello.
Desde Samsung se enfocan ahora en un intenso plan de comunicación centrado en 3 fases: la concienciación y visibilidad; la incitación a la descarga y, posteriormente, dar credibilidad a la iniciativa mostrando los primeros resultados.
Esta campaña, creada por la agencia Cheil, se difundirá en cine, televisión, radio, prensa así como también en internet con una fuerte incidencia en redes sociales.
Este proyecto supone un importante avance para la sociedad y la educación de las futuras generaciones y una auténtica demostración de las posibilidades y ventajas de la humanización tecnológica.