líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Uber quiere volver a España introduciendo su aplicación en los taxis

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

An illustration picture shows the logo of car-sharing service app Uber on a smartphone next to the picture of an official German taxi sign in Frankfurt, September 15, 2014. A Frankfurt high court will hold a hearing on a recent lawsuit brought against Uberpop by Taxi Deutschland on Tuesday.  San Francisco-based Uber, which allows users to summon taxi-like services on their smartphones, offers two main services, Uber, its classic low-cost, limousine pick-up service, and Uberpop, a newer ride-sharing service, which connects private drivers to passengers - an established practice in Germany that nonetheless operates in a legal grey area of rules governing commercial transportation. The company has faced regulatory scrutiny and court injunctions from its early days, even as it has expanded rapidly into roughly 150 cities around the world.   REUTERS/Kai Pfaffenbach (GERMANY - Tags: BUSINESS EMPLOYMENT CRIME LAW TRANSPORT)

Uber no desiste en sus esfuerzos e intentos por continuar presente en el mercado español. A pesar de que en 2014 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid prohibía la actividad de la aplicación que permite el transporte pasajeros mediante el uso de vehículos privados, la multinacional no quiere renunciar tan fácilmente a España.

La decisión adoptada por el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Madrid en respuesta a la demanda interpuesta por la Asociación Madrileña del Taxi, no ha impedido que Uber recurra a múltiples artimañas para continuar adelante.

De esta forma, el pasado año veíamos como la compañía afirmaba que sólo contrataría a usuarios profesionales que contasen con la licencia de Vehículo de Turismo con Conductor e incluía medidas con las que poder mejorar su relación con los gobiernos.

Ahora, tal y como señalan desde el diario El Mundo, Uber se encuentra estudiando ofrecer a los taxistas la posibilidad de sumarse a su plantilla y comenzar a utilizar sus servicios mediante una app diseñada para dispositivos móviles.

Una iniciativa con la que se mejoraría y facilitaría la convivencia de las distintas alternativas de transporte que podemos encontrar, siendo una vía para establecer “un modelo de movilidad sostenible que desincentive el uso del vehículo privado», expresa Yuri Fernández, portavoz de Uber.

No estamos ante una nueva medida ya que esta lleva funcionando desde hace un tiempo en Londres. Los taxistas de la capital británica pagaban un porcentaje mínimo de lo facturado a través de los servicios de Uber. Una cantidad que se ha reducido a cero en la actualidad al considerarse trabajadores de Uber.

La empresa ha afirmado que se encuentran estudiando la posibilidad de incorporar este tipo de medidas en diversos países europeos lo que se traduciría en una competición directa con actores como Cabify o MyTaxi.

Pero todo apunta a que las iniciativas tomadas por Uber no terminan de convencer a los taxistas españoles. Las Federación Española del Taxi (Fedetaxi), ha convocado este jueves 18 de febrero en la capital una manifestación frente a la sede de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para mostrar su malestar ante la desregularización del sector. En definitiva, una nueva protesta contra Uber que intenta volver a recuperar el terreno perdido en nuestro país.

 

Nespresso le pone los cuernos (publicitarios) a George Clooney con una ministra de RuandaAnteriorSigueinte17 campañas que dejan claro que el 2015 ha sido uno de los años más creativos

Contenido patrocinado