líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Entrevista en MWC 2018 a Elena Vega, de Digital Element

"La ventaja de la geolocalización IP es que es anónima y no hay violación de la privacidad", E. Vega (Digital Element)

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

Barcelona se convierte estos días en la ciudad de las novedades y tendencias de telefonía. El Mobile World Congress 2018 ha llegado un año más, una cita mundial a la que acuden las grandes empresas tecnológicas de todo el mundo.

En MarketingDirecto.com no nos hemos querido perder este relevante evento y nos hemos desplazado a esta edición, en la que se dan cita más de 100.000 asistentes deseosos de conocer todas las novedades de la industria.

Allí hemos podido hablar con Elena Vega, Business Development director de Digital Element, la empresa especializada en Geolocalización IP, que acude por cuarto año consecutivo a esta cita mundial de la tecnología móvil.

La experta nos ha explicado todo acerca de su empresa, que presenta este año nuevo stand en el Mobile World Congress 2018, y sobre la geolocalización IP. ¿Es fiable? ¿Cómo averiguan la localización del usuario? ¿Por qué deben contar con ella las empresas?… Estas son algunas de las dudas que nos ha aclarado Vega.

«Digital Element es una empresa de geolocalización IP y se fundó en 1999 en Estados Unidos. En ella analizamos las IP, ofreciendo a nuestros clientes datos precisos. Nuestro equipo trabaja en Atlanta, y también contamos con otro equipo en Europa, lo que nos permite hacer una cobertura global«, ha explicado Vega.

Desde derechos de contenido digital para la BBC, hasta la localización de contenido para Amazon, o la detención de fraude para Facebook. Son muchas las labores que se pueden llevar a cabo con este tipo de tecnología. «La ventaja de la geolocalización IP es que es anónima, y por ello no hay violación de la privacidad del usuario. No se obtienen nombres ni datos concretos, lo que se hace con ella es detectar la geolocalización del usuario sin hacerle ninguna pregunta. Se trata solo una IP, es decir, unos números asignados a esa conexión, y que nosotros analizamos», ha asegurado la especialista.

Respecto al empleo de esta tendencia en la publicidad, Vega ha señalado todas las ventajas que proporciona. «A nivel de publicidad la geolocalización IP es importante porque permite a las marcas conectar con el usuario, ofreciéndoles una información importante de acuerdo con su localización y velocidad de conexión. Esto permite mostrar al usuario una determinada publicidad, lo que establece un gran vínculo con la marca por parte de los consumidores, y hace más cortos los procesos de compra«.

Sin embargo, son muchas las personas que no terminan de fiarse de la geolocalización IP, preguntándose si son del todo exactos sus datos. «En Digital Element actualizamos la base de datos una vez por semana. Somos la única compañía acreditada a nivel mundial para proveer servicios de IP, y por ello debemos estar muy seguros de que los datos que proporcionamos son exactos y precisos. Para ello también tenemos un gran equipo sentado en Atlanta analizando día tras día las IP», ha asegurado.

En cuanto a los puntos a tener en cuenta a la hora de elegir a un proveedor de geolocalización IP, Vega ha aseverado que, a pesar de que la precisión es muy importante, lo que más hay que tener en cuenta es que haya «una buena cobertura de las IP, un buen control del IPv6, un buen equipo técnico detrás que avale la fiabilidad de los datos, y que exista una tipología concreta de clientes que use esta tecnología».

¿Y cuáles son los objetivos de esta gran empresa? «El cambio a IPv6 es uno de nuestros retos principales, así como seguir a la cabeza de las empresas de geolocalización IP. Además, en la actualidad existen muchos competidores que ofrecen datos gratis, mientras que nosotros ofrecemos datos mucho mejores, a un coste superior. El reto es evangelizar e intentar que los clientes crean en nuestros datos como en los de otras empresas», ha concluido Elena Vega.

 

Comcast frena en seco a Murdoch y pone una jugosa oferta sobre la mesa por SkyAnteriorSigueinteTwitter quiere "recauchutar" las tendencias promocionadas

Contenido patrocinado