¿Por qué es un error para las marcas ignorar Tumblr?
Las marcas ya han acabado de darse cuenta del potencial de los social media y han comenzado a planificar estrategias para las principales redes sociales. Grandes marcas como Nike, Coca-Cola o Starbucks ya cuentan con perfiles en Facebook, Twitter e Instagram, pero parece que se han olvidado de una que cada vez está cobrando más importancia: Tumblr.
¿Y por qué? La principal razón es que, a diferencia de Facebook o Twitter, las empresas no son capaces de definir Tumblr, y mucho menos saber cómo funciona y cómo sacarle partido. Eso es lo que está frenando a las marcas en esta red social, el completo desconocimiento y la inexistencia de ganas de conocer.
Tumblr se define, en su página, como una plataforma que «le permite compartir fácilmente cualquier cosa», incluyendo » texto, fotos, citas, enlaces, música y videos», pero aun así la esencia no queda del todo clara. En realidad es una plataforma más inspirada en los blogs que en Facebook, aunque sigue siendo un pequeño remix de todas las demás.
Y tampoco tiene nada que envidiar al resto en cuanto a cifras porque en ella se alojan ya más de 107,5 millones de blogs que han logrado postear un total de 50,5 mil millones de entradas, y una media de 70 millones de mensajes nuevos aparecen cada día.
Pero más allá de los números, lo impresionante de Tumblr es el tipo de contenido y la comunidad a la que tiene. Aunque los usuarios pueden enviar actualizaciones cortas de texto semejantes a las de Twitter o Facebook, la plataforma es usada más a menudo como un lugar donde expresar creatividad o incluso fanatismo por una marca. Es un medio muy visual y uno de los pocos que puede incorporar imágenes en formato GIF.
De hecho, este tipo de contenidos han generado gran interacción en la red ya que muchos de los usuarios se están dedicando a postear GIFs divertidos y a subir sus momentos favoritos de los programa de televisión que ven. Tumblr se ha convertido en una plataforma de visualización de contenidos televisivos, lo que abre todo un mundo de posibilidades a las cadenas de televisión.
Estas normalmente cuentan con páginas de Facebook y cuentas de Twitter para fomentar la conversación y generar una comunidad de fans pero, ¿están prestando atención a dónde se reúnen sus fans? No demasiado, porque si no, todas tendrían ya un blog enTumblr.
Todavía las marcas no se han dado cuenta de las ventajas de esta red social: la flexibilidad de Tumblr en los tipos de contenido que se pueden publicar, su funcionalidad de marcado, una plataforma de publicidad en crecimiento y algo único, la posibilidad de establecer su presencia de marca antes que sus competidores.