
Social Media MarketingMóvil con bocadillos de me gusta, comentarios y seguidores
Consejos sobre cómo hackear Instagram y brillar en esta red social
10 trucos para "hackear" Instagram y descifrar los códigos marketeros de esta red social
Todo el mundo desea brillar en Instagram, pero ¿de dónde brota el "brilli brilli" en esta red social? Aquí van algunos consejos para sacar todo el jugo marketero a Instagram.
Instagram es una de las redes sociales más en forma del formad del momento, aunque TikTok viene pisando fuerte y amenaza con hacer sombra a la «hija pequeña» (cada vez más «crecidita») de Facebook.
Así y todo, y pese a que la sombra de TikTok es cada vez más alargada, Instagram es un punto de encuentro absolutamente ineludible para marcas, influencers y consumidores.
Todo el mundo desea brillar en Instagram, pero ¿de dónde brota el «brilli brilli» en esta red social? A continuación, y de la mano de Horizont, desciframos algunas claves marketeras para «hackear» Instagram y triunfar en esta red social:
1. Elegir un nombre optimizado desde el punto de vista del SEO
Más allá del nombre de usuario propiamente dicho (aquel precedido de la arroba), en Instagram podemos decantarnos por una nomenclatura alternativa (y no necesariamente coincidente con la primera) en un segundo campo.
En este segundo campo mucha gente opta por poner sus nombres y apellidos. Sin embargo, desde el punto de vista del SEO tiene también todo el sentido del mundo introducir la actividad a la que desea ser asociado al usuario en Instagram (artista, panista o bailarín, por ejemplo).
De esta forma, quien introduzca estos vocablos en el cajetín de búsquedas de Instagram se topará más fácilmente con el perfil del usuario (que será agasajado así con más tráfico).
Otra opción es integrar la profesión en el nombre del usuario («Peter Bär | Cosmetics», por ejemplo).
2. Apostar fuerte por las llamadas a la acción
El engagement es el codiciado objeto de deseo en Instagram. No en vano, al algoritmo de la famosa red social se le hace la boca agua con las interacciones (que no duda por supuesto en premiar).
Por este motivo nunca de está de más dar fuelle al engagement con llamadas concretas a la acción en las publicaciones que se abren paso en Instagram («Comparte el post con dos de tus amigos», por ejemplo).
En las llamadas a la acción las marcas (y los aspirantes a influencers) deben apostar, eso sí, por la variedad para no sumir a sus seguidores en el aburrimiento (y no parecer que están mendingando desesperadamente su atención).
3. Utilizar adecuadamente los hashtags
Los hashtags son vitales a la hora de generar visibilidad en Instagram. Tales hashtags deben estar, no obstante, emparentados temáticamente con las imágenes y los vídeos en los que se hacen hueco.
También hay procurar no utilizar demasiados hashtags y tratar de amalgamar etiquetas de diferente densidad, combinando los hasthtags de alta (1 millón de menciones), media (100.000 menciones) y baja densidad (menos de 100.000 menciones).
En términos generales es recomendable utilizar una media entre 3 y 5 hasthtags en los posts publicados en Instagram.
4. Hacer rotación en los hashtags
No es conveniente utilizar siempre los mismos hashtags, puesto que Instagram podría interpretar esta práctica como spam y dejar de desplegar contenido junto a determinadas etiquetas.
Es vital en todo caso que los hashtags estén ajustados temáticamente a las publicaciones y no colgarse del brazo de etiquetas populares si no está justificado desde el punto de vista del contenido. El usuario (y también Instagram) castigan este tipo de prácticas.
5. Dar fuelle a los reposts
Una buena opción para ganar visibilidad y seguidores es alentar los reposts por parte de perfiles particularmente populares. Se trata de una práctica muy popular en determinados nichos como la industria de la moda.
Los usuarios cuyas publicaciones son objeto de repost por parte de otros perfiles se benefician enormemente desde el punto de vista del «brand awareness». Y también sale favorecida lógicamente la otra parte, que necesita nutrir su «feed» con contenido relevante y digno de ser compartido.
6. Recompensar a los «followers» más fieles
Aquellos usuarios que en calidad de «followers» deciden activar las notificaciones relativas a un perfil en particular están dando cuenta de su extraordinario interés por ese perfil. Y en este sentido merecen ser recompensados de alguna manera por su engagement. ¿Cómo? Organizando, por ejemplo, concursos para obsequiar con pequeños premios a quienes sean los primeros en responder a una historia o una publicación.
7. Usar Instagram Live
Instagram Live es oro puro desde el punto de vista del engagement. Quienes apuestan por esta funcionalidad tienen la posibilidad de responder a determinadas preguntas, pueden mostrarse a sí mismos ante los demás sin trampa ni cartón y mostrar a la comunidad lo que hay entre bambalinas.
En Instagram Live las retransmisiones tienen una duración máxima de 60 minutos y es recomendable colgarse del brazo de esta funcionalidad con periodicidad semanal o quincenal.
Si el «live stream» incluye preguntas y respuestas, es altamente aconsejable utilizar el «sticker» de las preguntas en Instagram Stories con al menos 24 horas de antelación para que dé tiempo a recopilarlas y seleccionarlas adecuadamente.
8. Los primeros minutos cuentan
Los primeros minutos de vida de un post en Instagram son absolutamente vitales. Por eso algunos influencers (o aspirantes a tener la vitola de influencers) dan difusión inmediata a sus posts de nueva hornada en esta red social a través de grupos de WhatsApp y Telegram, newsletters enviados ad hoc y otras plataformas 2.0.
Informar a los «followers» de manera rauda y veloz de que hay nuevo contenido en Instagram es además el perfecto punto de partida para dar fuelle a las conversaciones, lo cual es esencial para ganarse el favor del algoritmo de la red social.
9. Ser «beta tester»
Prácticamente cada semana aterrizan nuevas funcionalidades en Instagram. Ser el primero en hackear Instagram y utilizar tales funcionalidades (generalmente vinculadas a Instagram Stories) es una buena oportunidad para conseguir mayor alcance (que suele pegarse como una lapa a las novedades).
Instagram no pierde ripio de cómo son recibidas las nuevas funcionalidades que estrena su plataforma para detectar eventuales errores y recabar las opiniones de la comunidad.
10. Organizar concursos
Los concursos son un tema preñado de controversia en Instagram, que les cuelga a veces la etiqueta de spam (porque muchos hacen pivotar su presencia en Instagram única y exclusivamente en torno a esta práctica).
Conviene no abusar de los concursos y sobre todo y ante todo testear cómo son recibidos tales concursos por parte de la comunidad, a la que habrá agasajar con premios muy distintos en función de sus características.
Estas son algunas de las funciones que puedes «hackear» en Instagram para conseguir que tu cuenta destaque entre las demás, si quieres descubrir más mira lo que están haciendo estas marcas en Instagram ¡No te olvides de compartir!