5 cosas que debe saber sobre Ello
Ello, la red social lanzada el pasado verano y que ha sido apodada por muchos como el anti-Facebook se ha convertido en los últimos días en uno de los protagonistas de internet con el reciente aumento en el número de usuarios.
Ello se define como una «red social simple, hermosa y sin publicidad» que, entre otras características, no requiere que sus usuarios utilicen sus nombres reales para registrarse lo que ha hecho que comience a llamar la atención especialmente después de la polémica de Facebook con las drag queen que utilizaban sus nombres artísticos en lugar de los reales.
Pero lo cierto es que hasta el momento Ello era un auténtico desconocido para la gran mayoría de los usuarios por lo que aquí tiene cinco claves que le harán convertirse en todo un experto de la nueva red social de la que puede que no tarde mucho en oír hablar.
1. ¿Qué es Ello?
Ello es una red social libre construida por artistas y programadores que no muestra publicidad y que asegura no vender datos de sus usuarios a terceros.
2. ¿Debe estar preocupado Facebook?
El manifiesto de Ello comienza sentenciando que “su red social es propiedad de los anunciantes” en alusión especial a Facebook que rastrea a las personas a través de la web y utiliza esos datos para orientar a los anunciantes. “Usted es un producto que se compra y se vende” señala en relación a los usuarios de Facebook.
Pero ¿puede dañar al gigante social? Ello ofrece una alternativa para todos aquellos que están cansados de que se rastreen sus datos o que no quieran utilizar sus nombre reales en las redes sociales. Ello asegura que continuará siendo un sitio sin publicidad y no tiene una política de venta de datos de sus usuarios. No es la primera red social que en los últimos 10 años ha intentado ponérselo difícil a Facebook tal y como hemos visto con casos como Google+ o Path y aún es pronto para pronosticar si Ello podrá hacer sombra al gigante social.
3. ¿Recoge Ello algún tipo de información?
Realmente si lo hace. Recoge la ubicación, idioma y el tiempo que los usuarios pasan en Ello y de acuerdo con su política de privacidad lo hace “para entender cómo la gente utiliza Ello” y para contribuir a mejorar la experiencia de sus usuarios. Además nos ofrece la posibilidad de no compartir ninguna información en absoluto.
De lo que sí informa Ello es que si se utiliza la red social a través del navegador de Google Chrome o un smartphone con sistema operativo Android o cualquiera de los servicios de búsquedas de Google o YouTube se enviarán datos a Google que Ello no puede controlar.
4. ¿Cómo gana dinero Ello?
Aunque Ello es libre no deja de ser un equipo con fines lucrativos que planea conseguir beneficios lanzando de vez en cuando algunas funciones de pago. La red social ya ha publicado en su página web una lista de servicios futuros como comentarios multimedia, notificaciones o mensajes privados aunque aún no se ha determinado cuales serán de pago y cuales gratuitas.
5. ¿Cómo puede unirse?
El sitio es libre aunque aún se encuentra en fase beta por lo que sólo puede inscribirse mediante invitación o solictándolo aquí.