Por qué sigue (y deja de seguir) el consumidor a las marcas en la Web 2.0
Así nace y muere el amor que el consumidor prodiga a las marcas en las redes sociales
La mayor parte de los consumidores sigue a las marcas en las redes sociales para conocer más sobre sus productos y servicios. Y las deja de seguir por su mala atención a cliente.
Cuando se toman la molestia de pulsar el botón «follow» en las redes sociales con el último objetivo de seguir a una marca, los consumidores lo hacen sobre todo y ante todo impelidos por conocer más sobre sus productos y servicios y por ser agasajados con una buena dosis de entretenimiento.
Según un reciente estudio de la empresa de software Sprout Social, el 50% de los consumidores admite seguir las marcas en los social media para empaparse de información sobre sus productos y servicios. Un porcentaje bastante similar, el 48%, hace clic en el botón “follow” para que las marcas le procuren entretenimiento en las plataformas 2.0.
El 40% de los consumidores sigue a las empresas en la Web Social para estar a la última sobre las noticias emanadas de su organización, el 38% lo hace para no perder ripio de eventuales descuentos y promociones, el 36% para conectar con personas con gustos e intereses similares, el 36% para recibir un baño de inspiración, y el 35% para educarse.
Cuando el consumidor decide seguir a una marca en los social media, lo hace propulsado por toda una pléyade de razones. Pero, ¿por qué motivos decide hacer clic en el botón “unfollow”? El 56% deja de seguir a una empresa en las redes sociales por su mala atención al cliente, el 51% por toparse de bruces con contenido irrelevante, el 43% por su confrontado con múltiples anuncios, el 35% por tener que lidiar con muchos posts de corte promocional y el 34% por el empeño de las compañías de dar voz a temas políticos y sociales.
Por otra parte, a la hora de hacer clic en los botones “like” y “share”, los consumidores fijan fundamentalmente su mirada en posts divertidos e inspiradores. El 67% de los consumidores dispensa «likes» a aquellos posts que le entretienen (y el 55% se digna también a compartirlos). Y los posts inspiradores se traducen en «likes» y en «shares» para el 57% y el 50% de los consumidores respectivamente.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto