El 53,36% de los pódcast hacen menciones de marcas patrocinadas
El pódcast sigue en lo más alto: aumenta la inversión publicitaria y el contenido para la generación Z
Casi 9 de cada 10 profesionales creen que la inversión en un formato como el pódcast se va a incrementar.
El Observatorio iVoox ha publicado los resultados de su primer Informe anual sobre el Estado de la creación de pódcast en español, diseñado para medir la evolución de la industria del podcasting. Se trata de un estudio hecho a partir de una encuesta a cerca de 600 podcasters, datos extraídos de su plataforma y un análisis global de las tendencias del sector.
¿Cómo es el perfil del creador del podcast en España?
Este estudio explica que el creador de podcast en español es mayoritariamente hombre (55%), tiene entre 33 y 54 años (63,69%), no solo se dedica al pódcast, sino que también trabaja en otro sector (80,98%), cuenta con estudios universitarios (42,42%) y publica desde España (68,18%).
En cuanto a las zonas de nuestro país donde más pódcast se graban, en primer lugar, nos encontramos con la capital española, Madrid, lugar en el que se graban el 25,49% de los podcasts. El segundo puesto lo ocupa Cataluña con un 18,14% y, por último, cerrando el top 3 Andalucía (14,95%).
Como comentábamos, casi un 81% de los creadores de pódcast trabajan, por ello, el 58,69% de los podcasters asegura que ve la creación de este formato como un hobby, aunque cada vez hay más personas (30,89%) que creen que podrán llegar a vivir de ello en un futuro.
La publicidad en los pódcast está cada vez más presente
Para poder ganar dinero de los pódcast, los creadores de este formato tienen que monetizar su contenido, y ya lo hacen un 18,37% a través de una o más vías de ingresos. Y ya no solo eso, cada vez hay más gente que apuesta por este formato y, también, por pagar por escuchar sus pódcast favoritos.
En cuanto a la presencia de la publicidad en este formato, son muchos los creadores que llevan a cabo acciones de publicidad en su podcast donde las mencionan de marcas patrocinadas se encuentran en el primer lugar (53,36%), las cuñas publicitarias en el segundo (47,35%), y en el tercer puesto las campañas en redes sociales (42,23%).
Actualmente, en España son un 85% los profesionales de la comunicación y la publicidad que ya incluyen este formato en sus estrategias, casi 9 de cada 10 profesionales creen que la inversión en audio digital se va a incrementar.
Estos son los formatos publicitarios favoritos de los podcasters y los sectores que más invierten en ellos:

¿Cuál es el género más presente en el pódcast en España?
Así quedaría la lista de los géneros que están más presentes en este formato en nuestro país:
1.- El entretenimiento como es el cine o la televisión (13,18%).
2.- El arte y la literatura (7,72%).
3.- La fe, la filosofía y la espiritualidad (7,52%).
Estos contenidos están, además, cada vez más dirigidos a la generación Z, puesto que son los que más escuchan este formato. Los podcasters no solo son personas trabajadoras que apuestan por crear contenido como hobby, sino que cada vez son más los influencers que están presentes en este formato y, por ello, la generación Z se ve más ligada a escuchar lo que dicen sus creadores de contenido favoritos.
El pódcast ya no solo está presente en plataformas de música o audio, sino que cada vez está más presentes también en formato vídeo en redes sociales muy usadas por la generación Z como es el caso de la plataforma TikTok.
Las conclusiones de este estudio
Estos son los resultados del informe y las conclusiones que revela:
- En 2010, se contabilizaban poco más de 300 pódcast en español, ahora, este formato cuenta con cerca de 500.000 en España.
- En lo que llevamos de año 2023, ya se han publicado más de 62.000 pódcast, por lo que se pronostica una tendencia al alza respecto a 2022, cuando se crearon más de 81.000.