líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Boicot a los productos alemanes en Twitter como apoyo al pueblo griego #BoycottGermany

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

angela merkelEuropa tiene puesta la mirada en todos y cada uno de los movimientos realizados por Grecia ante el frágil equilibrio de la economía del viejo continente. El país heleno ha alzado la voz contra las peticiones exigidas por las altas instituciones políticas y económicas europeas, especialmente contra la estricta posición de Alemania.

Esto ha hecho que cada vez sean más los que ven al país germano como el enemigo número uno de los griegos. Una situación que ha comenzado a traspasar el ámbito político y económico y ha saltado a las redes sociales bajo el hashtag #BoycottGermany, tal y como señalan desde Spiegel.

Una iniciativa con la que se anima a que todo el mundo comience un boicot contra el consumo de los productos alemanes en señal de cercanía al pueblo griego. Una muestra de apoyo ante la soga que muchos consideran que Angela Merkel ha colocado sobre Atenas y que en tan sólo una tarde ha superado los 16.000 tuits.

A través de este hashtag son muchos los usuarios que indican, junto a sus críticas a las políticas de Berlín, los códigos de barras de los productos alemanes (400 a 440) para evitar su consumo. No han tardado en aparecer además alusiones a Adolf Hitler y los nazis, comparando (sin sentido) y de forma desproporcionada e insultante, las decisiones del gobierno de Merkel con estos.

El objetivo de los tuiteros es mostrar su apoyo a Atenas animando al consumo de todos los productos que cuenten con el código de barras heleno (520). Los países del euro acordaron el pasado lunes unas nuevas directrices para un tercer programa de ayudas a Grecia por valor de 86.000 millones de euros. A cambio, el gobierno de Tsipras tendrá que hacer algunas concesiones que no han sentado nada bien a los griegos.

Hay que mencionar que muchos tuiteros alemanes están utilizando esta etiqueta para exigir comprensión ya que no sólo corren tiempos difíciles para Grecia sino para todo el mundo. Como no podía ser de otra forma, no han faltado las bromas y chistes que surgen en la red social cada vez que un tema alcanza cierta popularidad.

Volker Treier, presidente de la Cámara alemana de Comercio Exterior (DIHK, por sus siglas en alemán), aseguraba ante esta iniciativa que “nos tomamos en serio este tipo de comentarios pero no hay motivo para el pánico. Estas ideas se han repetido una y otra vez desde el inicio de la crisis griegas y se disipan rápidamente sin apenas consecuencias”.

 

Barcelona acogerá el Mobile World Congress hasta 2023AnteriorSigueinteDigital vs Papel, ¿quién ganará la batalla en 2020?

Contenido patrocinado