líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Campaña #StopHateForProfit

Boicot contra Facebook: Mark Zuckerberg tendrá la última palabra

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Es el CEO de la red social el que tiene el control completo sobre la compañía y el que decidirá si cambiar sus políticas para frenar el boicot publicitario al que cada día se suman más marcas.

Mark Zuckerberg

Cada vez son más los anunciantes que, tras la puesta en marcha de la campaña #StopHateForProfit, han decidido dar plantón a Facebook y retirar sus campañas publicitarias de la red social ante la falta de medidas concretas por parte de la compañía para acabar con los mensajes de odio que circulan por la plataforma y publicaciones controvertidas como las publicadas por Donald Trump.

La semana pasada la compañía realizó una conferencia para asegurar a los especialistas en marketing que se encontraba trabajando para acabar con el «déficit de confianza», según recoge CNN, y envió varios correos electrónicos a los anunciantes de la plataforma. El viernes, Mark Zuckerberg realizó una publicación en la que recordó que la compañía continúa con la revisión de sus políticas antes de las elecciones de 2020 y anunció una batería de políticas nuevas, pero no abordó el boicot de los anunciantes.

The North Face, Unilever, Coca-Cola y Verizon son algunas de las compañías que han puesto punto y final a su actividad publicitaria en Facebook, una decisión que afectaría significativamente a las cifras cosechadas por la red social, ya que la mayor parte de los ingresos anuales de la compañía provinieron el pasado año de su negocio publicitario. En especial, de las grandes marcas, según explica Laura Martin, analista Needham & Co, y recoge el medio.

«Invertimos miles de millones de dólares cada año para mantener a nuestra comunidad segura y trabajar continuamente con expertos externos para revisar y actualizar nuestras políticas«, dijo el portavoz de la compañía, Andy Stone, quien aseguró que continuarían trabajando con grupos de derechos civiles, GARM y otros expertos para desarrollar aún más herramientas, tecnología y políticas.

A pesar de que la presión con la que lidia Facebook en las últimas semanas aumenta por momentos y con cada marca que se une al boicot, los expertos aseguran que Facebook es menos susceptible a la presión externa que la mayoría de las empresas. Es su CEO, Mark Zuckerberg, el que tiene el control completo sobre la compañía. «Disney no hubiera podido hacer esto y Apple tampoco. Están dirigidos por un comité. Si se tratara de una empresa dirigida por un comité, tendrían que reaccionar, porque el comité, la junta directiva, estaría amenazando con despedir al CEO para proteger los ingresos. Eso no tiene que suceder aquí», explicó Laura Martin.

La campaña pide a los anunciantes que paren su publicidad en la red social durante el mes de julio y la caída en los ingresos de la red social se prolongaría, en principio, solo unas semanas. Y a este desplome se uniría la caída en las cifras derivada de la crisis del coronavirus, por lo que el impacto que este boicot puede tener en Facebook se torna aún incierto.

 

Taboola ofrece unas claves para identificar los segmentos estratégicos de la audiencia en la actual y cambiante era digitalAnteriorSigueintePOWERING OFFROAD mantiene en forma a los deportistas aficionados de moto y bici desde casa durante la cuarentena

Contenido patrocinado