Así pueden las marcas proteger su seguridad en las redes sociales
5 claves para apuntalar la seguridad de las marcas en las redes sociales (y evitar grietas)
Las redes sociales son pródigas en peligros para los usuarios, pero también para las marcas, que se arriesgan a ser desposeídas de la anhelada seguridad en estas plataformas si hacen un mal uso de ellas.
Internet es un océano infinito de conocimiento donde campan también a sus anchas «tiburones» que devoran a dentelladas la seguridad de quienes osan acercarse mínimamente a tan sanguinarios depredadores. Concienciar sobre los peligros que acechan en las procelosas aguas de la red de redes es precisamente el objetivo del Día Internacional de Internet Seguro que se conmemora hoy.
De acuerdo con el Informe Digital 2022 publicado el pasado mes de octubre por Hootsuite, en España el 94% de la población es usuaria de internet, donde los españoles invierten a diario 5 horas y 48 minutos, una cifra que aunque abultada está casi 50 minutos por debajo de la media mundial.
Si fijamos la mirada en las redes sociales, el 84,8% la población está presente en alguna plataforma 2.0 y dedica a este tipo de canales una hora y 56 minutos al día.
Las redes sociales son pródigas en peligros para los usuarios, pero también para las marcas, que se arriesgan a verse desposeídas de la anhelada seguridad en estas plataformas si hacen un mal uso de ellas.
Hootsuite propone a continuación algunos consejos para ayudar a las marcas a salvaguardar su seguridad en las redes sociales:
1. Crear una política de redes sociales
Las marcas deben proveerse de una serie de directrices que describan cómo hacer un uso responsable de las redes sociales de forma responsable.
Implementar una política de redes sociales ayudará a las marcas a aumentar su protección frente a las amenazas a la seguridad, las críticas a las relaciones públicas y los problemas legales.
Esta política debería incluir como mínimo directrices que pormenoricen cómo hablar de la marca en las redes sociales, una serie de normas sobre la confidencialidad, los derechos de autor y su uso personal, así como las actividades que deben ser evitadas y el establecimiento de departamentos responsables de cada cuenta de redes sociales.
También es importante que las marcas se tomen la molestia de mantener actualizados el software y los dispositivos, saber cómo identificar y evitar las posibles amenazas a la seguridad, y a quién notificar y cómo responder si esto sucede.
2. Limitar el acceso para aumentar la seguridad de los datos
Además de las amenazas procedentes del exterior, es importante limitar el acceso de las cuentas de redes sociales a los empleados a fin de mantenerlas seguras, ya que son una fuente importante de filtraciones de datos. Aunque existan a veces grandes equipos de personas trabajando en redes sociales, no es esencial que todos los integrantes de tales equipos conozcan las contraseñas de las cuentas.
Es fundamental que las marcas se pertrechen de un sistema que permita revocar el acceso a las cuentas cuando alguien abandona la organización o cambia de puesto.
3. Establecer un sistema de publicaciones y a una persona clave al mando
Restringir el número de personas que pueden publicar en las redes sociales de la empresa es una estrategia preventiva tan relevante como útil. Antes de implementar límites es importante, eso sí, pensar detenidamente quién necesita acceso, quién no y por qué.
Es primordial nombrar a un responsable de la política de redes sociales que supervise la presencia en redes de la marca y determine quién tiene acceso a las publicaciones. Ese responsable será una pieza clave en el desarrollo de la estrategia de marketing en redes sociales.
Y es a esa persona a la que deberán dirigirse los miembros del equipo si alguna vez cometen un traspié que pueda exponer a la empresa a algún tipo de riesgo. De este modo, la empresa podrá iniciar la respuesta adecuada.
Además, es importante que los departamentos de marketing y TI trabajen al alimón para mitigar en la medida de lo posible los riesgos.
4. Establecer un sistema de prevención
Es esencial vigilar de cerca todas las cuentas, tanto las de uso diario como las que nunca se utilizan pero continúan aun así activas. Un buen punto de partida para conseguirlo puede ser cotejar las publicaciones con un calendario de contenidos para hacer así un buen seguimiento.
Resulta asimismo importante no perder de vista las cuentas fantasma, las menciones inapropiadas de la marca por parte de empleados o de cualquier otra persona relacionada con la empresa y las conversaciones negativas sobre la marca.
5. Comprobar periódicamente si hay nuevos problemas de seguridad
Las amenazas a la seguridad en las redes sociales están permanentemente a merced de los cambios, y en cualquier momento pueden surgir nuevas estafas y virus. Las revisiones periódicas de las medidas de seguridad en redes sociales serán claves para prevenir cualquier tipo de amenaza. Por lo tanto, al menos una vez al trimestre, es importante que las marcas revisen:
- Actualizar la configuración de privacidad. Las redes sociales suelen actualizar de forma periódica su configuración de privacidad, lo que puede afectar a las cuentas. Por ejemplo, una red social puede actualizar su configuración de privacidad para proporcionar a sus usuarios un control más preciso sobre el uso de sus datos.
- Credenciales de acceso y publicación. Hay que verificar quién tiene acceso a la plataforma de gestión de redes sociales y a las cuentas, y asegurarse de que se ha revocado el acceso a todos los antiguos empleados y comprobar si alguien ha cambiado de función y ya no necesita el mismo nivel de acceso.
- Amenazas recientes a la seguridad en las redes sociales. Es fundamental estar atento a cualquier nuevo riesgo de seguridad en las redes sociales del que tenga conocimiento el equipo de TI, sin perder de vista noticias sobre nuevas amenazas importantes de las que dan cuenta los medios de comunicación.
- Una política de redes sociales en constante evolución. A medida que las nuevas plataformas ganan popularidad, las prácticas de seguridad cambian y emergen nuevas amenazas en el horizonte. Una revisión trimestral garantizará que este documento siga siendo útil y ayude a mantener seguras las cuentas de las marcas en las plataformas 2.0.