líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Clubhouse y su fragoroso

Social Media MarketingClubhouse llegará muy pronto a Android

Clubhouse llegará pronto a Android

Clubhouse y su fragoroso "hype" aterrizarán próximamente en Android

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Clubhouse, hasta ahora accesible única y exclusivamente a través de iOS, se abrirá próximamente paso en el sistema operativo Android de Google.

Clubhouse, la red social de audio de la que todo el mundo habla, estará disponible próximamente en Android. Así lo anunciaron este domingo Paul Davidson y Rohan Seth, los fundadores de esta plataforma.

Hasta ahora Clubhouse era accesible única y exclusivamente a través de iOS, el sistema operativo para iPhone de Apple. Por el momento se desconoce la fecha exacta en el que la red social se abrirá paso también en Google Play Store.

Mediante Clubhouse el usuario tiene la posibilidad de escuchar conversaciones en directo y participar también de manera activa en los debates desarrollados al calor de este canal. A diferencia de redes sociales como Twitter o Instagram, el usuario no puede dejar comentarios por escrito ni tampoco asignar «likes» a las conversaciones que llegan a sus oídos en Clubhouse.

En un post publicado en el blog corporativo de la compañía Davidson y Seth enfatizan que Clubhouse ha conectado con las ganas de la gente de reunirse (de manera virtual) y mantener conversaciones. «Y en los últimos diez meses ha pasado rápidamente de ser un pequeño grupo de ‘beta testers’ a convertirse en una red de comunidades extraordinariamente diversas«, subrayan los fundadores de Clubhouse.

Durante la última semana «dos millones de personas procedentes de todos los rincones del planeta han visitado Clubhouse para intercambiar ideas, aprender, reírse, entretenerse, reunirse con otras personas y hacer networking», apunta Davidson y Seth.

Con dos millones de usuarios activos y pese a su meteórico crecimiento, Clubhouse es una plataforma significativamente más pequeña que plataformas como Twitter, con aproximadamente 330 millones de usuarios activos.

Clubhouse invertirá en tecnología e infraestructura para solventar los problemas técnicos experimentados en los últimos días por sus servidores debido a la sobrecarga de actividad

Lanzar una versión para Android de la aplicación formaba parte al parecer de los planes de Davidson y Seth casi desde el principio. Su intención es «comenzar a trabajar pronto en una app para Android y añadir nuevas funcionalidades de accesibilidad y localización para que personas de todo el globo pueden experimentar con Clubhouse de una manera que les resulte familiar», escriben los fundadores de la red social.

Entretanto, Clubhouse dará prioridad de los problemas técnicos con los que se han topado de bruces en los últimos días sus servidores debido al elevado número de usuarios que se han sumado a su filas. «Una gran parte de nuestra nueva ronda de financiación se invertirá en tecnología e infraestructura a fin de ampliar la experiencia de Clubhouse y hacer que ésta sea rápida y satisfactoria para todo el mundo, independientemente del número de personas que toman parte en las charlas en directo», señalan Davidson y Seth.

Para su distribución a escala viral Clubhouse se vale de un controvertido método que fue ya en su día la base del rápido crecimiento de WhatsApp. Después de instalar la app y activar la invitación (condición sine qua non para ingresar en esta red social), Clubhouse solicita al usuario acceso a todos los contactos almacenados en su iPhone.

Está práctica ya fue en su día severa criticada por los expertos en protección de datos del viejo continente porque, para ajustarse verdaderamente a la ley vigente, cada usuario debería pedir permiso de manera individual a sus contactos para transferir sus datos personales a servidores sitos en Estados Unidos.

 

Por qué la economía de las experiencias despliega las alas en tiempos de COVID-19AnteriorSigueinteA bordo de Hyundai (y con Enya de fondo) los niños son auténticos "angelitos"

Contenido patrocinado