Bruselas veta TikTok en los teléfonos de sus empleados
La Comisión Europea "arrincona" a TikTok y veta la app en los teléfonos oficiales
La Comisión Europea ha decidido mirarse en el espejo de EE.UU. y vetará también TikTok en los teléfonos de trabajo de sus empleados.
En Estados Unidos el Gobierno liderado por Joe Biden ya prohibió hace poco a los empleados federales que instalasen TikTok en sus teléfonos oficiales. Y parece que la Comisión Europea ha decidido mirarse en el espejo de Estados Unidos y vetará también a la red oriunda de China en los teléfonos de trabajo de sus empleados.
La tentativa de Shou Zi Chew, CEO de TikTok, de limar asperezas con el Ejecutivo de Bruselas parece, por lo tanto, haber caído en saco roto. El máximo responsable de TikTok viajó hace unas semanas a Bruselas para tratar de aplacar la preocupación de las autoridades comunitarias por la seguridad de la famosa app. Sin embargo, la Comisión Europea ha desoído las palabras de Chew y ha solicitado ya a sus empleados que desinstalen TikTok en sus móviles de trabajo.
De acuerdo con la revista Euractiv, los empleados de la Comisión Europea recibieron este jueves un email en el que se les conminaba a eliminar TikTok, que pertenece al grupo chino ByteDance, de los teléfonos oficiales de la institución. Y aquellos que no se avengan a acatar esta demanda antes del próximo 15 de marzo serán automáticamente desconectados de servicios como el email interno de la Comisión Europea.
Estados Unidos y Bruselas creen que China podría estar utilizando TikTok para el espionaje
Así y todo, Bruselas podría levantar el veto impuesto sobre TikTok si la aplicación termina tomando las medidas necesarias para despejar las dudas que tienen los servicios de ciberseguridad de la Comisión Europea en relación con la red social.
La decisión adoptada por el Ejecutivo comunitario no hace sino avivar la disputa entre Occidente y ByteDance, la matriz de TikTok. En Estados Unidos los empleados de las agencias federales y también los trabajadores de un buen número de estados no tienen ya acceso a la famosa red social desde sus teléfonos de trabajo.
Un incidente ocurrido a finales del año pasado espoleó la hostilidad de Estados Unidos y de otros países occidentales hacia TikTok. La matriz de la red social admitió que sus empleados habían accedido de manera no autorizada a los datos de dos periodistas estadounidenses. China desmintió, no obstante, las acusaciones de espionaje por parte de Estados Unidos.
Entretanto, TikTok está haciendo valer su extraordinaria relevancia en Occidente. La red social enfatiza que en Europa más de 150 millones de usuarios utilizan su app, que es particularmente popular entre los adolescentes. TikTok desea además abrir varios centros de datos en el viejo continente para procesar allí los datos de sus usuarios europeos. Y la red social tiene asimismo la firme determinación de combatir la diseminación de la desinformación en sus dominios (algo que le ha granjeado múltiples críticas en los últimos tiempos).