líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Facebook y vídeo digital, un binomio ganador

Cómo explotar al máximo el vídeo digital en las redes sociales como Facebook

Redacción

Escrito por Redacción

Thiago Gomes, product marketing manager en la región EMEA de Facebook comenta las posibilidades del vídeo digital en las redes sociales, especialmente la fundada y dirigida por Mark Zuckerberg.

FacebookEl vídeo es uno de los formatos preferidos para desarrollar la publicidad online y Facebook es una de las plataformas más poderosas para desarrollarlo. Por ello, Thiago Gomes, product marketing manager en la región EMEA de la red social, ha hablado durante la Jornada de Vídeo Digital Prime Time Anytime, organizada por IAB sobre la evolución del consumo de vídeo y las posibilidades que ofrece Facebook a los anunciantes.

Siempre ha existido un componente social muy importante en la experiencia en vídeo de usuario. Tradicionalmente, toda la familia se unía frente al televisor para consumir contenido en audiovisual.

Pero, durante los últimos años, se ha experimentado la revolución del vídeo bajo demanda, que ofrece cientos de opciones a los usuarios para consumidor lo que quieren y cuando quieren. Y el dispositivo móvil se ha convertido en el dispositivo más personal, por lo que es lógico que las personas quieran utilizarlo cada vez más para ver vídeos.

“El consumo de vídeo ya no es social. La gente quiere verlo en soledad, con su teléfono móvil”, señala Thiago. “Ahora lo que impera es el control. Tener el control del tiempo, del lugar y del tipo de contenido que se ve”.

Pero el humano sigue siendo un animal social. Pero ahora lo es mediante la multipantalla. “El 70% de las personas utilizan el smartphone mientras ven la televisión porque quieren seguir conectados con sus amigos y familiares”.

“La gente comenta con otras personas el contenido que ve. El consumo de contenido en sí se ha vuelto más social, aunque el contenido se vea en solitario”, expresa Gomes. Por lo tanto, hay una oportunidad de construir comunidad a través del vídeo. “Queremos hacer el vídeo social otra vez, queremos que la gente se una a través de la conversación generada por el vídeo”.

Y se observan tres tipos de conversaciones diferentes según el momento. Antes de que comience el consumo se trata de una conversación de descubrimiento social. Durante su consumo, una visión del contenido social. Y, después del consumo, se activan las comunidades.

Además, las nuevas tecnológicas nos permiten avanzar un paso más. Gracias a la realidad aumentada y a la realidad virtual, se puede conseguir una visión inmersiva. Facebook quiere apostar por este tipo de tecnologías, pues entienden que es esta la forma deseada por los usuarios para el consumo de vídeo.

Pero Facebook también ofrece otras herramientas para, efectivamente, conseguir que el vídeo sea más social. Con sus grupos y comunidades, consiguen que “la gente pueda utilizar el vídeo para construir sus comunidades y hablar de las cosas que adoran”.

Desde el punto de vista del consumidor, en definitiva, Facebook permite descubrir mediante el vídeo, también realizar un visionado social y, en última instancia, construir comunidades. Es decir, la red social está en las tres etapas del consumo de vídeo para los usuarios.

Ahora bien, ¿cómo pueden conectar las compañías utilizando el vídeo? “El vídeo permite a las compañías tener unas oportunidades para generar engagement casi infinitas”, señala Thiago Gomes. Pero hay que tener en cuenta que los diferentes consumos generan diferentes experiencias. Por ejemplo, los vídeos en el momento del descubrimiento, es decir, en el feed, permiten todos los tamaños, el vídeo se convierte en opcional, su escala es masiva y deben buscar la relevancia.

En cambio, en las Stories, la pantalla es vertical y debe ser algo rápido, preferiblemente con sonido. Finalmente, en el streaming, se prefiere el formato horizontal, con sonido y relevante sobre lo que se esté viendo.

“El futuro está en las Stories. Cada vez se producen más y se consumen más. Estamos haciendo grandes esfuerzos en este frente. Por ejemplo, hemos abierto la publicidad en las Stories de Facebook, donde cada vez se están utilizando más”. Según Gomes, una de cada tres Stories con más visualizaciones proviene de empresas y compañías. Y para hacer crecer esta plataforma, el vídeo se convierte en imprescindible, pues es mucho más visual.

“Los efectos de cámara también ofrecen muchas oportunidades. Por ejemplo, para un fabricante de vehículos puede ser útil que los usuarios cambien el color del coche para ver cuál es el que se correspondería más con su personalidad”. Unos efectos que pueden extender la conversación.

En conclusión, la experiencia de consumo de vídeo sigue siendo social e interactiva. Por ello, Facebook se compromete a seguir construyendo experiencias de vídeo que hagan que las comunidades crezcan. Y todo ello ofrece a las compañías una gran oportunidad de crecer al mismo tiempo que consiguen alcanzar a su audiencia a través de todo el espectro de usuarios.

“Es importante entender que estamos extendiendo el portfolio de publicidad en vídeo porque es allí donde está la gente. Por ello, es importante corresponder con lo que las personas esperan ver en cada formato”, concluye Gomes.

 

Sombra aquí, sombra allá: el influencer marketing es el "maquillaje" de las marcas de bellezaAnteriorSigueinteEl precio de la publicidad cae en Europa y la culpa es del RGPD

Contenido patrocinado