Capitalizando el impulso de los GIF stickers
Cómo sacar partido marketero de la última tendencia: los GIF stickers
El GIF lleva décadas aquí, pero se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas en las redes sociales. ¿Cómo capitalizar los GIF Stickers?
Una de las herramientas que mayor crecimiento está experimentando en el social media es el GIF. Según un informe reciente, ya son usados de forma frecuente por el 69% de los consumidores. Estas imágenes llevan con nosotros décadas, pero en los últimos cinco años han dominado las redes sociales gracias a su enorme capacidad de conquistar el corazón de los más jóvenes.
Recientemente, el GIF (graphic interchange format) se ha integrado directamente en el teclado de los usuarios, que los utilizan sobre todo para expresar emociones que es imposible plasmar con palabras. Siguiendo esta tendencia, los GIFs se han mudado desde las conversaciones personales hasta los posts en redes sociales. De hecho, los usuarios ahora tienen acceso a GIF stickers (una versión móvil de los GIFs), que pueden añadirse a los posts de Snapchat o incluso a las útiles Instagram Stories.
No parece que los consumidores se vayan a olvidar de los GIFs, por lo que cada vez más marcas están intentando apuntarse a esta tendencia para comunicarse con ellos. A esto se suma la cada vez mayor disponibilidad de stickers en las redes sociales. Como resultado, las marcas están intentando crear sus propios GIF stickers para que los usuarios los añadan a sus fotos y posts.
En este sentido, Bud Light lanzó recientemente una serie de stickers para Instagram y Snapchat, basándose en su popular campaña «Dilly Dilly». Otras marcas que se han apuntado a esta tendencia son Red Bull, Jolly Rancher, Gucci, T-Mobile, Malibu o Essie, según Adweek.com.
Una estrategia que puede ser especialmente útil para aumentar el alcance orgánico. Además, las marcas pueden aprovecharlos para añadir más valor a sus campañas dirigidas a los más jóvenes si ofrecen GIFs como recompensas en sus campañas de marketing. Por ejemplo, a cambio de compartir un contenido de branded content en sus perfiles sociales.
Una recompensa de bajo coste para las marcas, por lo que permite obtener un gran retorno de la inversión. Los usuarios pueden sentir que son parte de la campaña y que tienen el control de su información privada, lo que mantiene alejados los peligros inherentes a las preocupaciones de privacidad. Incluso se les ofrecen las herramientas a los consumidores para que ofrezcan por sí mismos la información necesaria para targetizarlos en futuras campañas.
Además, una vez que se ha conseguido el deseado GIF sticker, lo más normal será que el usuario lo utilice en sus redes sociales y lo comparta con sus amigos. Una visibilidad adicional sin coste alguno.
Al contrario que otras tendencias actuales, que parecen bastante complicadas de capitalizar, los GIFs ofrecen una apuesta prácticamente sin riesgos. Aquellas marcas que quieran incrementar su ROI y su engagement, pueden añadir GIFs a sus interacciones en redes sociales con los consumidores. Utilizarlos añadirá poder y valor al mensaje publicitario y permitirá que sea el propio consumidor quien lo llevé más allá. Es un paso natural para capitalizar una tendencia creciente, no importa el tamaño del presupuesto.