Social Media MarketingEl contenido que las marcas reclaman con más asiduidad a los influencers es el contenido de corte educativo
Estos son los contenidos que las marcas más demandan a los influencers
¿Qué contenidos quieren las marcas cuando recurren a la varita mágica de los influencers?
El 50% de los anunciantes quieren que los influencers generen contenido de corte educacional. Siguen de cerca de este tipo de contenido los testimonios (43%), los "unboxings" (42%) y los regalos o desafíos (42%).
Otrora contemplados con elevadas dosis de suspicacia, los influencers se ha sacudido de encima los prejuicios que les lastraban en sus inicios para convertirse en la mano derecha (y la izquierda) de las marcas. De acuerdo con un reciente estudio de Sprout Social, cuando las marcas se cuelgan del brazo de los influencers, lo hacen fundamentalmente en busca de mayor engagement y de nuevas audiencias.
6 de cada 10 marcas que posan la mirada en la «creator enconomy» apuestan los influencers para cosechar más engagment (62%) y conectar con nuevas audiencias (60%). Mientras que para alcanzar el primer objetivo los microinfluencers se revelan como la mejor opción para las marcas, para la consecución de segundo objetivo funcionan mejor los creadores pertrechados de una gran base de seguidores.
Por otra parte, el 53% de las marcas hace tándem con los influencers para robustecer sus comunidades en las redes sociales, mientras que 4 de cada 10 lo hacen para espolear sus ingresos (42%) y para promover sus valores como marcas (41%).
Los contenidos de corte educativo son los que más demandan las marcas a los influencers
Si nos detenemos en los contenidos que más reclaman los marcas a los creadores, el 50% de los anunciantes quieren que los influencers generen contenido de corte educacional.
Siguen de cerca de este tipo de contenido y son también muy demandados por las marcas los testimonios (43%), los «unboxings» (42%) y los regalos o desafíos (42%).
Resultan bastante menos atractivos a ojos de las marcas los contenidos «behind the scenes» (31%), los comentarios que terminan erigiéndose en «trending topic» (28%) y los contenidos de naturaleza humorística y cómica (24%).
Instagram es, por otro lado, la plataforma en la que más confían las marcas para forjar sus colaboraciones con los influencers. El 58% de las marcas planea utilizar esta red social en los próximos 3 y 6 meses. Las siguientes plataformas en la lista son Facebook (51%) y TikTok (50%).
Sorprende que apenas el 27% de las marcas prevea a corto plazo colaboraciones con creadores al calor de YouTube (sobre todo teniendo en cuenta lo eficaces que resulta las acciones de influencer marketing en este canal).
¿Qué formatos encandilan más a las marcas en Instagram, Facebook y TikTok?
En Instagram los formatos predilectos de las marcas a la hora de colaborar con influencers son las Stories, seguidas de los posts en el «feed» y los Reels. En Facebook las Stories son también el formato que concita la mayor atención de las marcas, mientras que en TikTok los formatos «link in bio» son los favoritos de los anunciantes.
La mayor parte de las marcas, el 45%, deja que sean los creadores los que publiquen contenido en sus canales cuando dan a luz a colaboraciones con ellos, mientras que el 27% les permite publicar en sus propios canales corporativos y el 29% opta por la publicación en sus propios canales y en los del prescriptor.
El desafío más conspicuo al que se enfrentan las marcas a la hora de colaborar con influencers es el presupuesto (25%), si bien son también notorios quebraderos de cabeza para ellas la falta de recursos internos para gestionar las relaciones con los creadores (36%) y la incapacidad de los prescriptores para alinearse con los valores del anunciante (34%).