líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Convertir las citas en un juego, el objetivo de Crown

Crown, la app que convierte las relaciones amorosas en una competición

Redacción

Escrito por Redacción

Match Group, la compañía a la que pertenecen varias apps de citas como Tinder, crea una nueva aplicación, Crown, que convierte los matches en competición.

CrownTodas aquellas personas que crean que las aplicaciones de citas han convertido las relaciones personales en algo tan intrascendente como un juego, donde la seriedad y el compromiso brillan por su ausencia, tienen una razón más para pensar todo ello. Crown, una nueva app de citas, realmente convierte el emparejamiento en un juego.

Se trata del último proyecto de Match Group, el operador de un gran número de sitios y aplicaciones de ligoteo, como Match, Tinder, Plenty of Fish o OK Cupid. Un nuevo concepto nacido de la mano de Patricia Parker, product manager de Match, que tiene conocimiento de primera mano de los retos y beneficios de las citas online, puesto que conoció a su marido a través de internet.

Crown, que ha sido diseñada in-house por un equipo de mujeres millennials, se ha puesto como objetivo satisfacer las necesidades de las mujeres en particular. El primer problema que intenta solucionar es la sobrecarga que se experimenta al utilizar estas aplicaciones. La Dr. Helen Fisher, consejera científica de Match Group, ya señaló hace algunos años que estas apps pueden acabar siendo adictivas precisamente por tener demasiado donde elegir, como recuerda TechCrunch.com. Una adicción basada en la predisposición humana de seguir buscando hasta encontrar algo mejor.

La generación millennial es especialmente propensa a sufrir esta fatiga, puesto que invierten alrededor de 10 horas a la semana en sitios de citas. Crown pretende acabar con ella convirtiendo los marches en una especie de juego. Mientras que otras aplicaciones ofrecen una lista de personas presuntamente compatibles interminable, en este caso la selección es más limitada.

Cada día, se presentan 16 alternativas de match que han sido revisadas con anterioridad por un misterioso algoritmo. Entonces, los perfiles se muestran por parejas, debiendo seleccionar el que más gusta de entre ambos. Un proceso que se va repitiendo como si de un campeonato deportivo se tratase, hasta alcanzar al ganador o ganadora, a los que se ofrece la posibilidad de empezar una conversación.

Por todo ello, los matches en Crown, al ser más selectivos, podrán acabar más fácilmente en una conversación que en Tinder. Pero, por otro lado, también puede ser más complejo encontrar emparejamientos, desalentando a determinadas personas. Según Andy Chen, vicepresidente de Match Group, el objetivo es que los usuarios puedan tener calidad en lugar de cantidad. «Las investigaciones muestran que el cerebro humano solo puede mantener un número limitado de relaciones… y la tecnología no nos ayuda a incrementar dicho límite».

Chen hace referencia así al denominado número Dunbar, que señala que los humanos solo pueden mantener un máximo de 150 relaciones sociales de forma simultánea. Iniciativas como Tinder estarían «sobrecalentando» el cerebro humano al ofrecer un número ilimitado de opciones.

Aunque parezca que reducir los emparejamientos a una competición pueda suponer la trivialización de las relaciones, desde Crown aseguran que incrementa las probabilidades de ser seleccionado, en comparación con las apps tradicionales. «Siempre hay un vencedor. La experiencia actual anima al usuario a jugar al juego de encontrar razones para decir sí», añade Chen.

Por ahora, Crown ha sido tan solo lanzado en Los Ángeles, aunque en el futuro se unirán otras ciudades. El crecimiento de la aplicación, que ya cuenta con algunos miles de usuarios, está siendo orgánico, según Chen.

 

En esta campaña Bale y otros futbolistas ahogan sus penas "mundialeras" en el shoppingAnteriorSigueinteAmazon despliega las alas en Irlanda, donde creará 1.000 nuevos puestos de trabajo

Contenido patrocinado