líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Deben las redes sociales ser editoras de contenido? El debate está servido

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

debateEn estos días en los que la Navidad ha comenzado a inundarlo todo, desde MarketingDirecto.com hemos puesto rumbo a Courchevel (Francia) con la vista puesta en una de las últimas grandes citas publicitarias del año: el Cristal Festival.

Un punto de encuentro (del 14 al 17 de diciembre) en el que además de los premios de los que seremos testigos hemos podido disfrutar de interesantes ponencias y debates. Uno de los profesionales que han despertado nuestra atención en este epicentro publicitario ha sido Daniel Bo, fundador de QualiQuanti.

cristal1

 

Ha puesto el foco en las ventajas que el branded content ofrece a los editores en una época en la que captar la cada vez más distraída atención de los usuarios es todo un reto. Una fotografía en la que la publicidad nativa cobra una especial relevancia ante el avance de fenómenos como el ad blocking.

A través de su discurso hemos podido identificar cuatro soluciones de publicidad nativa: no intrusiva (no crea una interrupción entre el usuario y el contenido), integrada (similar a los contenidos editoriales), contenido de calidad (aporta un valor) y transparente (el contenido queda perfectamente identificado como publicidad nativa).

Ha dejado claro ante los asistentes que tenemos que dejar de ver las marcas como “encuentros efímeros” con los usuarios. Para avanzar en este terreno es necesario hablar de uno de los grandes retos que se presentan ante las marcas en cuestiones publicitarias: la visibilidad.

Es sabido por todos que los consumidores cada vez diferencian menos entre el mundo on/off. Son multicanales por lo que las marcas cada vez utilizan más todos los tipos de formatos disponibles.

El 88% ya trabaja el vídeo seguido por el 75% que recurre a los eventos. Vemos además como el 74% de las marcas trabaja el contenido a través de artículos mientras que el 65% utiliza fotografías.

Como ya hemos visto, captar la atención de los usuarios es un auténtico desafío. El avance del ad blocking no es más que el mecanismo de defensa de unos individuos a los que hemos bombardeado sin piedad con publicidad irrelevante.

 

La vicepresidenta de IAB Francia, Valérie Chavanne, no ha dudado a la hora de “animar”, a los anunciantes a “recuperar a esos usuarios con mejores prácticas”. No olvidemos que el 50% de la audiencia de un site se pierde si este no carga en menos de tres segundos.

cristal2

La clave está en adaptarse a los nuevos tiempos. Estos requieren de la escucha activa del consumidor donde los medios de comunicación despiertan cada vez mayor atención en estos. “La gente quiere participar en estos”, ha señalado Olivier Bonsart, presidente y CEO de 20 Minutos Francia.

cristal3

Ha puesto el foco en la reciente polémica de Facebook con las noticias falsas. En palabras de Bonsart, el problema en este tipo de casos es que “las plataformas (en relación a las redes sociales) no pueden editores de contenidos”.

“Poner todo el contenido en Google o Facebook es muy peligroso para los editores o agencias de medios”, ha explicado Bonsart.

 

Los nuevos millonarios ya no trabajan tan duro como antesAnteriorSigueinteTweet Binder lanza su versión en Español

Contenido patrocinado