
Social Media MarketingFrances Heugen dejó ayer a Facebook en evidencia en el Senado
La "garganta profunda" de Facebook ataca a la red social en el Senado
La delatora de Facebook y su tromba de misiles contra la red social en el Senado
"Creo en el poder de Facebook, pero está debilitando nuestra democracia y dañando a nuestros jóvenes", declaraba ayer Haugen ante el Senado de Estados Unidos.
Los problemas (gravísimos para más inri) parecen empeñados en pegarse como una lapa a Facebook. A la gravísima caída del pasado lunes se suman la vitriólicas declaraciones de la que fuera su jefa de producto contra la desinformación cívica Frances Haugen, que tras ser entrevistada el domingo por la CBS compareció ayer ante el Senado de Estados Unidos para dar cuenta de las prácticas abusivas en las que incurre supuestamente la compañía liderada por Mark Zuckerberg para crecer a cualquier precio y caiga quien caiga.
«Creo en el poder de Facebook, pero está debilitando nuestra democracia y dañando a nuestros jóvenes», declaraba ayer Haugen ante la Cámara Alta estadounidense.
La extrabajadora de Facebook enfatizó durante su declaración la opacidad que rodea todo lo que hace la red social. «Casi nadie sabe lo que pasa dentro de Facebook. La compañía esconde intencionadamente información al público y al Gobierno y yo estoy aquí porque cada ser humano merece la dignidad de la verdad», indicó.
Haugen, que fue quien filtró hace unas semanas a The Wall Street Journal unos documentos internos en los que Facebook admitía estar masacrando la salud mental de los adolescentes, centró su actividad profesional en la compañía en los algoritmos y en las recomendaciones que se hacen llegar al usuario.
El afán de Facebook por provocar reacciones extremas en sus usuarios puede potencialmente ponerlos en peligro, según Haugen
«Facebook sabe que el contenido que provoca una reacción extrema es más probable que logre un clic, un comentario o que alguien lo comparta», denunció Haugen. Y este contenido no redunda necesariamente en beneficio del usuario sino más bien lo contrario. De hecho, el afán de Facebook por confrontar a sus usuarios con contenido extremo provoca que los menores sean expuestos a contenidos que fomentan potencialmente la anorexia o desencadena episodios de violencia étnica en países como Etiopía.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
¿Lo peor? Que la red social podría hacer más segura su plataforma, pero no lo hace para seguir llenando hasta la bandera sus arcas. «Los líderes de Instagram y Facebook saben cómo hacer estas aplicaciones más seguras, pero han decidido no hacerlo, poniendo sus astronómicos beneficios económicos por encima de la gente», enfatizó Haugen.
La exempleada de la red social ha puesto además en manos de la Cámara documentos que «prueban que Facebook ha engañado al público de forma repetida sobre lo que su propia investigación revela acerca de la seguridad de los niños, la eficacia de su inteligencia artificial y su papel para expandir mensajes divisorios y extremistas».
En cuanto la manera en Facebook puede potencialmente hacer trizas la salud mental de los más jóvenes, Haugen ha sido particularmente enérgica al precisar que la compañía «ha demostrado con experimentos que su contenido puede llevar a los jóvenes a situaciones dañinas; Facebook sabe que están llevando a los jóvenes a la anorexia».
Haugen ha colocado también bajo los focos la obsesión de Facebook con despojar a sus usuarios de su propia privacidad. «Quieren hacernos creer que [la pérdida de privacidad] es parte del negocio, pero estoy aquí para decir que no. Este no es el problema; Facebook puede ser más seguro, permitir la libertad de expresión y ser una red social más respetuosa», señaló.
En vista de los múltiples dislates de los que fue testigo en su día en calidad de trabajadora de Facebook, Huegen urgió al Senado a tomar medidas para atar en corto a la red social. «Cuando nos dimos cuenta de que las compañías de tabaco ocultaban el daño que causaban, tomamos medidas. Cuando descubrimos que los coches eran más seguros con cinturones, tomamos medidas. Les imploro que hagan lo mismo», aseveró.
Acorralado por las palabras de Huegen, Facebook trata de desacreditar a su exempleada
Ante las explosivas declaraciones de Haugen en el Senado, Facebook no se ha quedado cruzado de brazos y ha salido a la palestra para tratar de restar crédito a las palabras de la fuera su empleada.
Lena Pietsch, una de las directoras de Comunicación Política de Facebook, ha querido subrayar en un comunicado que Haugen «solo trabajó en Facebook durante dos años; no tenía a ningún empleado a su cargo; jamás asistió a una reunión con altos directivos en la que se tomasen decisiones y ella misma testificó en más de seis ocasiones no haber trabajado en los temas de los que hablaba».
Andy Stone, otro de los directores de Comunicación Política de la compañía, ha asegurado asimismo en Twitter que Haugen «no trabajó en cuestiones de seguridad infantil ni en Instagram ni en investigación sobre estos temas» y que, por consiguiente, «no tiene conocimiento directo» de este asunto.
En esta misma línea se ha pronunciado asimismo el portavoz de Facebook Joe Osborne, que ha insistido que la «garganta profunda» de la red social no conoce en realidad aquello de lo que habla, en referencia en este caso a la acusación de que la compañía habría desactivado justo después de las elecciones presidenciales de 2020 ciertos mecanismos de seguridad que podrían haber ayudado a prevenir episodios violentos como el asalto al Capitolio.
«Eso es incorrecto. Mantuvimos varias medidas hasta el 6 de enero, y añadimos otras nuevas tras la violencia que tuvo lugar en el Capitolio», ha destacado Osborne.