líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El botón “me gusta” de Facebook convierte a la red en un tesoro para los anunciantes

Redacción

Escrito por Redacción

El lanzamiento del nuevo botón “me gusta” de Facebook, que reemplaza a la función de fan, es un tesoro para los anunciantes, aunque levanta las preocupaciones sobre cuanta de esta información será accesible desde la red y cual es el alcance y el poder que dará a la plataforma.

Durante la conferencia para desarrolladores F8, Mark Zuckerberg, el joven consejero delegado de la empresa, dijo que Facebook deseaba conectarse con todo internet, abriendo la posibilidad de que los usuarios expresen su preferencia por una marca incluso fuera de la red social.

Esta posibilidad de que la información sobre un usuario salga de los límites de Facebook es lo que preocupa a los defensores de la privacidad, ya que piensan que la funcionalidad que permite conectar con los datos del perfil del usuario desde cualquier portal de internet otorga demasiado poder a las marcas.

Mark Zuckerberg, consejero delegado de Facebook

Mark Zuckerberg, consejero delegado de Facebook

“Están usando el botón “me gusta” como el pegamento para enlazar Facebook con el resto de internet y entender así al usuario”, dijo a Ad Age Shiv Singh, director de medios de Razorfish de Microsoft. “Es una mina de otro”.

La capacidad de dar un alcance en todo internet a Facebook está programada desde el primer día y la plataforma espera que 1.000 millones de botones sean activados en las primeras 24 horas, en los 75 sitios que accedieron a conectarse con la red social.

Un portavoz de Facebook aclaró que las políticas con respecto a la segmentación y los datos aportados a los desarrolladores y anunciantes no han cambiado, pero es evidente que la nueva forma de funcionar traerá desafíos y nuevas preguntas.

Aunque muchos analistas afirman que estas novedades podrían traer una nueva forma de segmentar, la mayoría coincide en que esta movida apunta más a poner en jaque a Google, ya que por ejemplo, si un usuario puede marcar con el botón “me gusta” los artículos de un periódico sin entrar inmediatamente a Facebook, el potencial de la red social como distribuidor de tráfico es enorme.

Por ellos no es de extrañar que entre los primeros 75 portales que adoptaron en la enlace a “me gusta” están los principales medios estadounidenses como CNN o el New York Times.

Sin embargo, Facebook y Google compiten por el mismo fin, ya que una vez captadas las audiencias, el desafío es la segmentación y mientras el buscador cataloga en base al comportamiento, la red social lo hace basándose en las conexiones entre el usuario, sus contactos, el contenido y las marcas.

En este sentido, Facebook cuenta ya con 450 millones de usuarios y según los datos de Comscore recibe cerca de 500 millones de visita diarias, un 150% más que hace un mes, superando con creces tanto a Yahoo! como a Microsoft.

Además Facebook ya representa el 7,5% del tiempo de navegación, con 134.000 millones de minutos de conexión al mes, por lo que las marcas deben tomar nota sobre las nuevas reglas del juego si quieren estar donde están sus usuarios.

 

Samsung invierte 3,5 millones de euros para promocionar su televisión 3DAnteriorSigueinteConverse apoya a los artistas en su nueva campaña

Contenido patrocinado