El cambio de algoritmo de Instagram provoca enfado en los usuarios y dudas en las marcas
Si es usuario habitual de la red social más visual, Instagram, seguramente se habrá dado cuenta de que algo ha cambiado y efectivamente así ha sido. En la era de la personalización, la compañía ha decidido seguir la estela de sus rivales y realizar cambios en su algoritmo para que los contenidos que visualicen los usuarios sean más acordes a sus intereses.
Y es que, según Instagram, el 70% de los posts de la red no son vistos por los usuarios, algo que tiene un impacto negativo en las estrategias de las marcas y que la compañía ha decido solucionar con estos cambios.
En los últimos tiempos, el potencial de la plataforma se encontraba en declive con un engagement significativamente más bajo entre 2014 y 2015 a pesar de que sigue obteniendo mejores resultados con respecto al resto de redes sociales.
«Quizá sea un poco dramático llamarlo la muerte del contenido social orgánico pero si no se invierte dinero en el contenido patrocinado, el engagement es muy difícil de generar de manera sostenible», explica Kyle Bunch, managing director of social en R/GA.
Pero el empeoramiento de los resultados también tienen su origen en el descenso de la calidad de las creatividades de las marcas a pesar de contar desde el año pasado con un nuevo formato publicitario.
«En el momento en el que un anuncio de Instagram comienza a parecerse a un banner, los ‘unfollows’ aparecen», opina Larry Lac, director of social media marketing en Havas Worldwide.
Ante el temor de que el algoritmo de Instagram comience a parecerse cada vez más al de Facebook, muchos opinan que no será así, ya que las comunidades de la red social fotográfica son diferentes y esperan un nivel de autenticidad y accesibilidad que no se refleja en Facebook.
Sin embargo, todavía quedan muchas dudas sobre qué camino seguirá la compañía en su nuevo rumbo y qué criterios serán los que determinen el contenido que se mostrará a los usuarios.
Pero no solo las marcas se verán afectadas por los cambios sino también los usuarios que se han pronunciado a través de Twitter y parecen no estar satisfechos con el giro que ha dado la red social.
Can I vote NO to the @instagram algorithm? Don’t kill insta please!
— Meg Höchsmann (@MegHoechsmann) 16 de marzo de 2016
Dear @instagram, PLEASE DON’T CHANGE. PLEASE DON’T ASSUME YOU KNOW WHAT I WANT TO SEE! I DON’T WANT AN ALGORITHM, I WANNA LOOK INTO THE PAST
— MAYA KAZAN (@maya_kazan) 16 de marzo de 2016
«Instagram testing new algorithm driven feed» no. There’s nothing worse. It still annoys me that Facebook is doing this.
— George Phillips (@GeeMPhillips) 16 de marzo de 2016
«Una de las críticas principales de los algoritmos de otras redes es que promocionan contenidos publicitarios de manera artificial. Y una de las cosas que hacen que la gente ame Instagram es la naturaleza orgánica del contenido compartido», asegura Matt Kates, HelloWorld’s vp of strategic services.
De esta manera, puede que los nuevos cambios se dirijan a dar un impulso a las estrategias de las marcas que, en los últimos tiempos han visto empeorar sus resultados. Sin embargo, Instagram deberá tener cuidado ya que esto puede ponerla en una situación peligrosa cuyo destino lo marcarán los usuarios.