Suben las cifras de las apps de redes sociales
El uso de WhatsApp aumenta un 40% en plena crisis del COVID-19
El consumo de las redes sociales se ha disparado a raíz del brote de coronavirus y la cuarentena en la que se encuentran los usuarios.
Los hábitos de consumo de medios con el doble fin de informar y entretener se han transformado completamente tras la crisis que ha provocado el brote de coronavirus. Las personas necesitan estar informadas de las últimas noticias que rodean a esta pandemia, llenar sus largas horas de confinamiento y conectar las personas a través de la tecnología.
Ante esta nueva situación sin precedentes, no es de extrañar que el uso de determinadas apps se haya disparado con la cuarentena. Según datos de Kantar, el uso de la aplicación WhatsApp ha aumentado un 40% durante las últimas semanas. En los primeros días de la pandemia, el aumento inicial fue del 27%, y ha llegado al 41% en la fase intermedia en la que se encuentran gran parte de las regiones. En los países que están en la fase posterior, el uso ha aumentado en un 51%.
WhatsApp se erige así como la app de redes sociales que más ha visto crecer sus números, de acuerdo con la encuesta a más de 25.000 consumidores en 30 mercados realizada del 14 al 24 de marzo.
En España, la cifra es aún mayor. El uso de WhatsApp en nuestro país – inmerso en el estado de alarma desde el pasado 14 de marzo – ha aumentado un 76%.
Por otro lado, la cifra de incremento de Facebook se establece en el 37% según Kantar, mientras que las apps de redes sociales de China como WeChat y Weibo registran un aumento del 58%.
En la franja de edad de 18 a 34 años el incremento del uso destaca por encima del resto. En este segmento de la población, el uso de Instagram y Facebook, además de WhatsApp, ha llegado también a aumentar un 40%.
Sin embargo y a pesar de estos sorprendentes números, las redes sociales están muy lejos de ser consideradas como fuentes de información veraces. En este sentido, los usuarios se decantan por los canales nacionales de noticias (58%) y los sitios web de las agencias gubernamentales (48%). Tan solo el 11% de los consumidores consideran que las redes sociales son plataformas en las que pueden confiar a la hora de informarse sobre el COVID-19.
No obstante, las aplicaciones se están «poniendo las pilas» en esta materia. Esta semana conocíamos la nueva función «buscar en la web» con la que WhatsApp pretende luchar contra la información falsa sobre la pandemia, y Twitter también libra la batalla contra las fake news en su plataforma. La red social de Mark Zuckerberg ha implementado una serie de medidas para erradicar las noticias falsas que circulan por su territorio.
Por su parte, Facebook señaló que sus apps de mensajería (Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp) habían aumentado su más de un 50% durante el último mes, según recoge TechCrunch. Además, las visitas de Instagram y Facebook Live se duplicaron en una semana.