líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Salvar al mundo de un "apocalipsis zombi", la razón por la que Elon Musk compró X

Elon Musk asegura que compró Twitter para salvar a la humanidad de un eventual "apocalipsis zombi"

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

De acuerdo con Elon Musk, hay una suerte de "virus mental" que se está propagando como "un arma tecnológica informativa" y que se está traduciendo en el "fin de la civilización".

A la vista de las monumentales deudas que arrastra Elon Musk tras la adquisición de Twitter (ahora X), que lejos de remontar el vuelo languidece día tras día, se ha cada vez más difícil entender por qué el empresario sudafricano abonó hace ahora un año la friolera de 44.000 millones de dólares por la red social.

Sin embargo, en una reciente entrevista concedida al «podcaster» Joe Rogen Elon Musk ha despejado dudas y ha asegurado que compró Twitter (actualmente X) para salvar a la civilización de un eventual «apocalipsis zombi».

En una extrañísima entrevista que se prorrogó durante casi tres horas y en la que tanto Musk como Roger lucieron sendos disfraces, el magnate sudafricano recalcó que su fin último comprando Twitter no había sido otro que salvar el mundo.

«Va a sonar un poco melodramático, pero me preocupaba que Twitter tuviera un corrosivo impacto en la humanidad«, aseveró Musk.

De acuerdo con el CEO de Tesla, hay una suerte de «virus mental» que se está propagando como «un arma tecnológica informativa» y que se está traduciendo en el «fin de la civilización».

Las redes sociales están dispersando ese virus y haciendo que las personas actúen como zombis, aseveró Musk.

«Si caminas por el centro de San Francisco, en las inmediaciones de las oficinas de X, constatarás que hay efectivamente un apocalipsis zombi«, afirmó.

Elon Musk se lamenta del «virus mental» que se propaga peligrosamente por la red de redes

En el transcurso de la entrevista tanto Musk como Rogen se lamentaron de haber sido víctimas de la denominada cultura de la cancelación por culpa del «virus mental» al que se refirió el dueño de Twitter (y no soporta al parecer las opiniones divergentes, pues no tolera el escrutinio público).

«Para mí era importante que hubiera al menos una red social que no cancelara a la gente», dijo Musk, que volvió a definirse a sí mismo como un «absolutista de la libertad de expresión».

Sin embargo, la libertad de expresión que con tanto orgullo enarbola Elon Musk en X ha alentado en buena medida la diseminación de la desinformación en la red social. Y ha sido precisamente esa libertad de expresión elevada a la máxima potencia (convenientemente amalgamada con la laxa política de moderación de contenidos de la plataforma) la que ha llevado a muchos anunciantes a cortar amarras en el transcurso del último año con X.

La Unión Europea abrió recientemente una investigación contra X en relación con la propagación de desinformación sobre la guerra entre Israel y Hamás en la red social.

Elon Musk confesó, por otra parte, a Joe Rogen que la adquisición de Twitter por 44.000 millones de dólares había sido efectivamente muy cara y cuestionado por el valor actual de X (que habría sido rebajado a la mitad), el sudafricano aseguró que la red social lo valía «todo» y que su precio era, por ende, incalculable.

En el pasado Musk ha admitido, no obstante, en varias ocasiones que pagó de más por Twitter y en julio aseguró que la red social estaba aún a merced de un flujo de caja negativo, pues sus ingresos publicitarios se habían desmoronado un 50% y arrastraba además una fuerte deuda.

 

Navee apuesta por el mercado español e incorpora a Álvaro Galán como nuevo Country ManagerAnteriorSigueinteJCDecaux anuncia el jurado de la XXI edición de sus Premios de Creatividad Exterior

Contenido patrocinado