Social Media MarketingElon Musk ya tiene el dinero necesario para comprar Twitter
Elon Musk recauda el dinero necesario para comprar Twitter
Elon Musk llena la hucha con 46.500 millones en efectivo para comprar Twitter
Elon Musk ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos que tiene ya 46.500 millones de dólares en efectivo para adquirir la totalidad de Twitter.
Twitter no quiere plegarse a sus deseos así como así, pero Elon Musk parece decidido a echar el guante a la red social del pájaro azul y tiene ya, de hecho, el dinero necesario para formalizar la compra.
Elon Musk ha comunicado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos que tiene ya 46.500 millones de dólares en efectivo para adquirir la totalidad de Twitter y que contempla acometer la adquisición mediante una Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil.
El empresario sudafricano ha llegado a un acuerdo con un grupo de bancos de inversión para que le brinden el capital necesario para finiquitar la operación. Su intención es hacerse con el control total sobre Twitter y sacar la compañía de los parqués bursátiles.
Musk, que cuenta con más de 82 millones de «followers» en Twitter y es célebre por expresarse sin pelos en la lengua en esta red social, se hizo a principios de abril con el 9,2% de la acciones de la red de microblogging (convirtiéndose así en accionista mayoritario).
En un principio el CEO iba a formar parte de la junta directiva de Twitter, pero finalmente declinó la propuesta de la compañía y puso sobre la mesa un oferta de 43.400 millones de dólares para comprar la red social.
A Twitter le sentó a cuerno quemado el asalto de Musk y trató de defenderse de él valiéndose de la denominada «píldora envenenada», que permite a los actuales accionistas de la compañía (excepto al sudafricano en calidad de vendedor) comprar títulos sustancialmente por debajo del valor de mercado.
Musk no descarta lanzar una OPA hostil sobre Twitter
En estos momentos Musk baraja la posibilidad de lanzar una OPA hostil sobre Twitter para llevar su oferta de manera directa a los accionistas, si bien no descarta tampoco iniciar una negociación con la junta directiva de la compañía para que acepte su oferta.
La oferta inicial de Musk iba acompañada de una prima del 38% sobre el valor de los títulos de Twitter cuando el CEO de Tesla se abrió paso en su accionariado. Musk ofrece 54 dólares por acción, un valor que aunque abultado está bastante por debajo de los 77 dólares que los títulos de Twitter llegaron a alcanzar en febrero de 2021.
En su tentativa de adquirir Twitter Musk cuenta con el apoyo del banco de inversión Morgan Stanley (que es la entidad que más dinero ha hecho llegar al sudafricano) y también de Bank of America, Barclays, MUFG, Société Générale, Mizuho Bank y BNP Paribas.
Twitter no se ha pronunciado aún de manera oficial sobre la recaudación de fondos efectuada por Musk para comprar la red social, si bien uno de los mayores accionistas de la compañía, el príncipe saudí Al Waleed Bin Talal, ya rechazó de plano su oferta la semana pasada. «No creo que la oferta propuesta se acerque al valor intrínseco de Twitter dadas sus perspectivas de crecimiento. Rechazo esta oferta», aseguró.
A muchos les sorprendió que Musk fijara la mirada en Twitter de cara a una posible adquisición, puesto que la red social ha tardado más de una década en generar beneficios y tiene dificultades para ampliar su base de usuarios y rentabilizarla adecuadamente. De todos modos, parece que a Musk no le interesa Twitter en el plano financiero y su intención es sobre todo y ante todo convertir en la red social en adalid de la libertad de expresión. «Tengo una intuición muy fuerte de que tener una plataforma pública de máxima confianza y ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización. No me importa en absoluto el aspecto económico», subraya.