líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Este informe expone las empresas con mejor información en ESG

BBVA, Acciona e Iberdrola: las tres empresas que hacen una comunicación más efectiva en contenidos ESG

Andrea Mut

Escrito por Andrea Mut

Según los consumidores, las marcas no están encontrando el tono ni la estrategia adecuados para comunicar convenientemente las temáticas ESG en sus canales digitales.

Los hábitos de consumo han cambiado y, en consecuencia, también lo ha hecho el consumidor, por ello, las marcas deben adaptarse a este nuevo usuario que apuesta por otros mensajes por parte de las marcas. Por ejemplo, la generación actual demanda más credibilidad y rigor a la hora de que las marcas comuniquen sus mensajes. Esto ocurre en temas, por ejemplo, de sostenibilidad.

Según el Panel Epsilon Icarus Analytics «Sostenibilidad – ESG 2023: el reto de la percepción del consumidor», elaborado por Epsilon Technologies, casi el 30% de los consumidores están cansados de comunicaciones relacionadas con la sostenibilidad sin repercusiones visibles o probadas, lo que demuestra que las marcas no están encontrando el tono ni la estrategia adecuados para comunicar convenientemente las temáticas ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) en sus canales digitales.

Esta es tan solo una de las muchas conclusiones que se han sacado del Panel Epsilon Icarus Analytics «Sostenibilidad – ESG 2023», donde se ha analizado la percepción del consumidor en relación con los contenidos ESG de 95 empresas según la actividad de los canales digitales de estas compañías. Se ha llevado a cabo una monitorización y análisis de las interacciones de algunas redes sociales (TikTok, LinkedIn, Facebook, Instagram y Twitter) y de las búsquedas de Google. Todo este análisis se ha llevado a cabo a través de la herramienta de inteligencia artificial Icarus de Epsilon Technologies entre enero y agosto de este año 2023.

Las conclusiones de este panel de Epsilon

Daniel Dévai, CEO de Epsilon Technologies, explica que, en este panel, ven una apuesta cada vez mayor por «incorporar contenidos ESG en las estrategias digitales de muchas marcas», pero el problema viene cuando se representa también en este panel que los usuarios sienten desconfianza hacia las empresas que «no demuestran su impacto positivo con datos reales, pruebas, y acciones visibles». Por ello, Dévai asegura que «la credibilidad y el rigor son claves para las marcas en este territorio«, demostrado queda que el 30% de los consumidores están cansados de comunicaciones por parte de las marcas relacionadas con la sostenibilidad sin repercusiones visibles o probadas.

Estas son algunas de las conclusiones de este informe:

  • Destaca una tasa de interacciones que presentan los contenidos con componentes ESG por debajo de las expectativas de las marcas.
  • El peso del ESG en relación con las interacciones globales que generan las marcas (83 millones) no supera el 2% de las interacciones, el 4% de las visualizaciones y un 7% de toda la actividad generada.

Las empresas con mayor compromiso ESG en redes sociales

Según este Panel de Epsilon Technologies este es el top 5 de las marcas mejor valoradas por los consumidores a nivel ESG:


 

Como podemos ver en este gráfico, BBVA, Acciona e Iberdrola son las tres empresas que hacen una comunicación más efectiva en redes sociales en contenidos ESG. Estas tres compañías destacan en este caso por sus contenidos educativos, por la biodiversidad y por su actividad en plataformas como TikTok. Esta red ocupa justo el primer puesto gracias a su contenido didáctico, humanizado y cercano. En segundo lugar podemos encontrar a la red social Instagram, que destaca gracias al uso de formatos como Reels y Collabs que aportan mayor alcance.

¿Qué estrategias deben llevar a cabo las marcas en contenidos ESG?

Este estudio de Epsilon Technologies explica que las tipologías de contenidos ESG que mejor conecta con el usuario en la actualidad está relacionada con la sostenibilidad. Esta se ha convertido en la categoría reina que aglutina el 26,34% del total de interacciones del mercado.

A la sostenibilidad le siguen la biodiversidad, el reciclaje y la movilidad sostenible, aunque también podemos encontrar otras como movilidad sostenible, reducción CO2, valores empresariales, etc.

 

IBM da el alto a la publicidad en X (Twitter) después de que sus anuncios aparecieran junto a contenido pronaziAnteriorSigueinteBurger King celebra 10 años de delivery con una campaña con situaciones cotidianas donde pedir comida

Contenido patrocinado