Los vídeos cuentan con más interacciones que las fotos
Este es el contenido que mejor funciona en Instagram
Un estudio analiza 5,4 millones de publicaciones y revela cuáles son las publicaciones que más gustan a los usuarios de la red social de fotografía.
Instagram cuenta con más de 1.000 millones de usuarios activos al mes. Millones de personas de todos los orígenes, edades, procedencias y géneros compartiendo millones de contenidos al día en la red social de fotografía por excelencia.
Usuarios de a pie, marcas e influencers se unen bajo un mismo techo de imágenes y vídeos que les permite mantener el contacto de forma más directa con sus seguidores, a veces, convirtiéndose en el canal de comunicación principal para muchas empresas.
Pese a todos estos datos de magnitud enorme, hay contenidos que funcionan mejor y que destacan favorablemente por encima de otros en el océano de Instagram. Un estudio de Quintly, que analizó 5,4 millones de publicaciones, revela cómo son esas publicaciones y otros datos interesantes para los amantes de las redes sociales.
Uno de los hallazgos más interesantes es que las publicaciones que contienen imágenes individuales son las más habituales (68,2%) y, aún así, no son las más relevantes si nos centramos en el número de interacciones. Los vídeos reciben un 49% más de interecciones que las fotografías pese a ser solo el 18% del total.
«Si quieren tener éxito en Instagram, ha que probar diferentes formatos más que solo imágenes individuales. También deben probar y analizar diferentes longitudes de publicaciones, la cantidad de emojis y hashtags. Esta es la forma más precisa de descubrir qué beneficios beneficia a su cuenta y a qué reaccionan sus seguidores», ha comentado la especialista en comunicaciones digitales de Quintly, Justina Michalski.
En cuanto a los datos que hacen referencia al texto que acompaña a las publicaciones, el estudio recoge que el 30.8% de las publicaciones contienen entre 150 y 300 caracteres en la descripción e incluso el 35.8% usa más de 300 caracteres. Un dato interesante del informe revela que, aquellos usuarios con más de 1 millón de seguidores reciben más interacciones cuando las publicaciones no tienen descripción. En contraposición, en el resto de perfiles se observa que una descripción de entre 1-50 caracteres funciona mejor.
Y, ¿cuáles son los emojis más populares de estas descripciones? La carita que llora de risa, la carita que llora desconsoladamente y la cara con corazones como ojos. En cuanto a su uso, los datos son dispares: los emoticonos están presentes casi en el 50% de las publicaciones pero esto quiere decir que no lo están en el otro 50%.
Lo destacable es que el estudio revela que los emojis pueden tener un efecto positivo en las publicaciones ya que a menudo acompañan a más interacciones. El análisis muestra que, independientemente de si una cuenta de Instagram es pequeña o grande, las publicaciones que no incluyen emojis reciben las interacciones más bajas.
Los hashtags son esenciales en Instagram para que el contenido sea más visible y para llegar a un público más amplio: «una forma vital de encontrar fácilmente tus publicaciones«, reza el estudio. El 35,2% de todas las publicaciones contenían entre 1 y 3 hashtags, que también es la mayor parte en este análisis en particular.
El 28.7% de las publicaciones no incluyeron hashtags y se utilizaron entre 4 y 10 hashtags en el 23.1% de las publicaciones. Se encontraron
10 y más hashtags en el 12,9% de todas las publicaciones analizadas. Eso sí, el informe revela que, cuantos menos hashtags existen en una publicación, funciona mejor. Los perfiles más grandes usan entre 1 y 3 hashtags con mayor frecuencia pero tienden a obtener aún más interacciones cuando no los usan.
Y, ¿cuándo es mejor compartir un cotenido? Los datos son claros: las publicaciones de fin de semana reciben un 27,3% más de interacciones. Sin embargo, el sábado y el domingo son los días que menos publicaciones se realizan.