líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué hay detrás del éxito de OnlyFans?: Los expertos explican su gran crecimiento

Social Media MarketingMujer haciéndose un selfie

Expertos debaten sobre las claves del éxito de OnlyFans

¿Qué hay detrás del éxito de OnlyFans?: Los expertos explican su gran crecimiento

Ana Mora

Escrito por Ana Mora Actualizado el

Analizamos el gran crecimiento que ha experimentado OnlyFans en los últimos años, con más de 150 millones de usuarios.

La pandemia hizo que el número de usuarios de determinadas aplicaciones aumentara. Una de ellas fue la de OnlyFans, que dobló sus cifras y beneficios. Durante el encierro y los meses siguientes, consiguió una media de un millón de usuarios únicos nuevos cada día. Esto incrementó sus ingresos en un 553%, según The Financial Times.

No solo aumentaron estos datos, sino también el número de internautas interesados en obtener dinero mediante esta plataforma, es decir, en convertirse en creadores de contenido. Cada uno de estos creadores escoge el precio que el resto de usuarios puedan acceder a su contenido privado. Del total recibido, la app se adjudica el 20%.

«OnlyFans es una plataforma de venta de contenido relacionado con la prostitución; la prostitución va cambiando y busca nuevas alternativas, sobre todo en las generaciones más jóvenes», afirma Ana Bernal-Triviño, profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC.

Por su parte, Josep Maria Tamarit, catedrático de Derecho Penal de la UOC, explica que, para él, el concepto más adecuado para referirse a esto es el de «sexo transaccional». «Implica un trato entre dos personas adultas en el que una ofrece algún tipo de prestación sexual y otra una compensación, que puede hacerse efectiva con dinero o mediante otro tipo de ventajas», declara.

OnlyFans crece desorbitadamente durante la pandemia

En 2019, OnlyFans contaba con 10 millones de usuarios. En 2021, ya supera los 150 millones en todo el mundo. A día de hoy, ya hay más de un millón y medio de creadores en la plataforma a los que se les paga anualmente 5.000 millones de dólares.

En cuanto a este crecimiento motivado por la pandemia, esto es lo que señala Tamarit:

«El crecimiento de esta forma de sexo transaccional en el ciberespacio ha sido una alternativa a la falta de oportunidades de practicar sexo en el mundo real, aunque no debemos verlo solo como algo provocado por la pandemia, puesto que hay una tendencia de fondo a que muchas interacciones sociales se desplacen a internet, y el sexo no es una excepción».

El experto subraya la precariedad laboral, la familiaridad con las TIC de los nativos digitales y la evolución de la forma en la que se vive la sexualidad como móviles para este auge. «Hay muchas chicas que también han accedido a la plataforma impulsadas por una serie de mensajes falsos que magnifican el tipo de vida que pueden llevar con esos ingresos», advierte Bernal-Triviño.

«La juventud está en una situación cada vez más precaria, en particular las mujeres, cuyo acceso al mundo laboral suele estar en una situación peor. Si, además, sumamos a todo esto que la pandemia ha debilitado considerablemente el sistema de ayudas públicas, el resultado es un traslado mayor de personas a OnlyFans», añade.

¿Es peligroso?

Algunas voces alertan de que la interacción privada entre el usuario y el creador puede conducir a conductas inapropiadas. Tamarit destaca que, si las dos personas son adultas, solamente podría haber delito si se produjera agresión, abuso sexual o «una determinación coactiva o abusiva a la prostitución». Según apunta, esto es complicado, teniendo en cuenta que la interacción es online.

«El hecho de que la violencia se traslade del plano físico al ámbito en línea no significa que no pueda provocar los mismos efectos sociales sobre las personas que la padecen», alerta Bernal-Triviño. «Al fin y al cabo es lo mismo que el mundo real, en el fondo se están cosificando las personas y se está promocionando la compraventa de su cuerpo», explica.

Por último, los profesionales hacen especial hincapié en que uno de los grandes problemas de esta aplicación es que no hay ningún tipo de seguridad de que el contenido de pago no se filtre. Mediante un vídeo o un pantallazo puede llegar a extenderse a través de las redes sociales. Esto, de hecho, constituye un delito contra la intimidad, aunque se hayan obtenido las imágenes con el permiso, puesto que no se cuenta con la autorización de difusión.

 

Chipotle transporta el abracadabrante espíritu de Halloween al "metaverso" de RobloxAnteriorSigueinteEl asador caníbal vegano que llama a la puerta para causar terror este Halloween

Contenido patrocinado