líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Facebook brindará a los anunciantes un mayor control

Facebook apuesta por dar mayor control a los anunciantes para proteger el brand safety

Redacción

Escrito por Redacción

Facebook introduce nuevas actualizaciones en su Facebook Audience Network para brindar a los anunciantes un mayor control sobre su publicidad y proteger su brand safety.

FacebookFacebook quiere ofrecer a las marcas un mayor control sobre el contenido que aparece adyacente a su publicidad, tanto en Instant Articles como en los vídeos in-stream. Una apuesta por el brand safety que se une a lo que ya estaba disponible en Facebook Audience Network.

Según Carolyn Everson, vice president of global marketing solutions de la red social, la compañía ha estado centrada en los últimos meses en ofrecer a los anunciantes el mayor control posible sobre su publicidad. Estas últimas actualizaciones permitirán a los marketeros tener un mejor entendimiento de los lugares donde aparecerán sus anuncios incluso antes de haber puesto en marcha las campañas.

Everson ha señalado que todas estas nuevas herramientas se han testado con un número reducido de anunciantes durante los últimos meses, según Adweek.com. «La gente y las compañías que utilizan Facebook se merecen un entorno seguro en el que compartir y conectar. Hemos estado trabajando con los anunciantes para construir mayores controles y hoy damos otro paso hacia delante», expresaba Everson.

«A partir de ahora, todos los anunciantes, desde las marcas globales hasta las compañías locales, tendrán acceso a una lista comprehensiva de editores y a informes que les permitirán tener un mejor control sobre dónde aparecen sus anuncios», añade.

Recientemente, Facebook empezó a compartir una lista de editores que monetizaban sus portales y aplicaciones mediante Audience Network, para que las marcas pudieran escoger dónde querían o no aparecer. Ahora, estas herramientas de transparencia se extienden a Instant Articles y a los vídeos in-stream, permitiendo hacer listas negras y de categorías que potencialmente pueden vulnerar su brand safety.

Además, en las sección Edit Placement, las marcas podrán evitar que sus anuncios aparezcan adyacentes a ciertos tipos de contenido. Por ejemplo, temas políticos, temas dirigidos a adultos (como violencia, armas de fuego o contenido sexual), tragedia y conflicto, aplicaciones de dating o de juego. Ahora bien, aunque afirman hacer todo lo que pueden, no garantizan al 100% que la publicidad no aparezca junto a este tipo de contenidos.

Facebook también ofrecerá informes a los anunciantes sobre los editores. «Estos informes darán a los anunciantes la posibilidad de ver dónde se desarrollan sus anuncios dentro de nuestras localizaciones contextuales, decidiendo los editores que se alinean con sus expectativas de brand safety y actualizando su lista negra de editores o de categorías de contenido que no quieren para el futuro», añaden.

El problema del brand safety no es, ni mucho menos, exclusivo de Facebook. De hecho, la plataforma social más criticada en este sentido es YouTube, que el pasado mes de enero desarrollo diversas iniciativas similares para volver a conseguir la confianza de los anunciantes.

 

El protagonista de este spot aguanta lo inaguantable gracias a MarsAnteriorSigueinteEste delirante spot de Sixt hurga en la cabeza (de chorlito) de los hombres

Contenido patrocinado