
Social Media MarketingFacebook levantará los cimientos del "metaverso" creando miles de empleos en Europa
Facebook creará 10.000 puestos de trabajo en Europa
Facebook da fuelle a su "metaverso" con la creación de 10.000 empleos en Europa
Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Facebook, ha anunciado una más que notable inversión enfocada al "metaverso" de la compañía que se traducirá en la creación de 10.000 puestos de trabajo.
Desde que la «garganta profunda» Frances Haugen comenzara a hablar y a revelar comprometedores documentos internos de la que había sido su empresa, Facebook está inevitablemente en la picota (otra vez). Además, a las volcánicas declaraciones de Haugen la compañía liderada por Mark Zuckerberg ha tenido que sumar la caída sin precedentes acaecida en sus sistemas hace aproximadamente un par de semanas.
Quizás por ello Facebook está esforzándose por reparar los severos daños infligidos a su reputación en las últimas semanas realizando anuncios que parecen impregnados (al menos a bote pronto) de una gruesa pátina de relaciones públicas.
En un post publicado en el blog corporativo de la compañía Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Facebook, ha anunciado una más que notable inversión enfocada al «metaverso» de la compañía que se traducirá en la creación de 10.000 puestos de trabajo altamente cualificados en tierras europeas en el transcurso de los últimos cinco años.
El «metaverso» es definido por Facebook como un universo donde la realidad física se amalgama con la realidad aumentada y la realidad virtual en una suerte de mundo alternativo de naturaleza cibernética. El concepto de «metaverso» fue acuñado por primera vez allá por 1992 por el escritor estadounidense Neal Stephenson en la novela de ciencia ficción Snow Crash.
Europa tendrá un papel protagonista en el desarrollo del «metaverso» de Facebook
Clegg asegura que Facebook está actualmente en los prolegómenos de un viaje para dar forma a su «metaverso». “En colaboración con otras empresas en calidad de socias estamos desarrollando el ‘metaverso’, una nueva fase de experiencias virtuales e interconectadas que se apoyan en tecnologías como la realidad virtual y la realidad aumentada», enfatiza.
El «metaverso», asevera Clegg, tiene potencial suficiente para levantar el telón de nuevas oportunidades en el plano creativo, social y económico. «Y Europa ayudará a construir ese ‘metaverso’ desde el principio», afirma el ejecutivo de Facebook. Además, ninguna empresa será propietaria en solitario del «metaverso», recalca Clegg. «Como internet, el ‘metaverso’ se caracterizará por la apertura y la interoperabilidad», insiste.
En la nueva etapa que Facebook inaugura con su «metaverso» Europa desempeñará un rol destacadísimo, subraya Clegg. «Para nosotros esta inversión es un voto de confianza en la fortaleza de la industria tecnológica europea y en el potencial del talento tecnológico europeo», dice.
Este anuncio se produce en un momento particularmente crítico para Facebook. En una comparecencia en el Senado de Estados Unidos a principios de este mes la exempleada de la red social Frances Haugen hizo un llamamiento a la clase política para forzar a Facebook a ser una compañía más transparente. En su comparecencia Haugen acusó a la red social de tener documentos internos en su haber que demostrarían que Instagram tenía un efecto corrosivo en la salud mental de los adolescentes.