Severo varapalo judicial para Facebook en Alemania
Facebook deberá poner coto a la recopilación de datos personales en Alemania
El Tribunal Federal Supremo de Alemania ordenó ayer a Facebook el cese de la recopilación automática y sin acuerdo previo específico de los datos personales de sus usuarios.
Duro golpe en los tribunales para Facebook. El Tribunal Federal Supremo de Alemania, el más alto órgano judicial en el país germano, ordenó ayer a Facebook el cese de la recopilación automática y sin acuerdo previo específico de los datos personales de sus usuarios en plataformas como Instagram o WhatsApp.
«No existe duda alguna sobre la posición dominante de Facebook en el segmento de las redes sociales, así como sobre el uso de esa posición dominante», enfatiza el Tribunal Federal Supremo, que no ha hecho sino confirmar un dictamen emitido el año pasado por la autoridad alemana de la competencia.
Después de ser confrontado con esta sentencia contraria a sus intereses, Facebook apeló contra la autoridades teutonas de la competencia frente a un tribunal que terminó fallando a favor de la compañía liderada por Mark Zuckerberg. Y ahora la más alta jurisdicción alemana ha tomado la determinación de declarar nulo el dictamen favorable a Facebook, lo cual constituye un severo varapalo para el gigante estadounidense.
«Facebook no da a sus usuarios ninguna posibilidad de elegir», asevera Peter Meier-Beck, presidente del Tribunal Federal Supremo de Alemania.
La sentencia constituye un duro golpe para Facebook y podría espolear a otros gobiernos europeos a batirse en duelo en los tribunales contra los gigantes «techies»
El fallo de la máxima autoridad judicial germana se aplicará con efecto inmediato sobre Facebook, a quien no le quedará más remedio que someter a revisión sus cláusulas contractuales. El Tribunal Federal Supremo echa en cara a la red social que, amparándose en su posición dominante, impone cláusulas contractuales abusivas a sus usuarios.
Andreas Mundt, presidente de la Oficina Anticartel de Alemania, ha aplaudido la sentencia del Tribunal Federal Supremo. «Los datos privados son un instrumento decisivo en términos de poder económico en la red de redes. Y cuando los datos se recopilan ilegalmente, la intervención de las autoridades de la competencia debe ser siempre posible», recalca.
Facebook, en la mirilla de las autoridades alemanas de la competencia desde hace tiempo, había logrado regatear sus denuncias hasta ahora esgrimiendo que no se aprovecha de su posición dominante frente a rivales como Twitter o Snapchat
Además, la red social más grande del mundo ha argumentado en todo momento que ya había introducido cambios en sus parámetros de confidencialidad para acatar así el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
Aun así, y pese al dictamen, Facebook asegura que continuará su lucha en los tribunales y no implementará cambios de manera inmediata, puesto que quedan todavía varios meses para cumplir con lo establecido con la sentencia. «Continuaremos defendiendo nuestra posición de no hay habido abuso de posición dominante», subraya la compañía.