Facebook permite a los anunciantes nuevas formas de hacer retargeting
Facebook está dispuesto a crear no sólo el mejor ecosistema para los usuarios sino también para los anunciantes. La compañía de Mark Zuckerberg realiza una apuesta continua en términos de publicidad como ha demostrado recientemente anunciando la introducción de los anuncios conocidos como «mid-roll» que serán una realidad a partir de este año.
Retrocedemos un poco más en el tiempo. Justo dos años cuando la red social ponía en marcha los conocidos como anuncios dinámicos que aparecen en el suministro de noticias después de que algún usuarios consultase un producto en una web o app.
Ahora el gigante social está trabajando precisamente para dirigirse de forma más precisa a los usuarios que ejecutan su actividad en la web. Para comprender mejor esta decisión basta con un sencillo ejemplo.
Imagine que alguien está buscando un vestido rojo. Para hacerse con él busca en los sites de varios retailers y además es fan de varias páginas de moda sobre vestidos en Facebook. De forma automática este usuario puede recibir un anuncio sobre vestidos rojos. Antes de esta decisión los anunciantes únicamente eran capaces de dirigirse a los usuarios que buscaban específicamente un producto a través de una web o aplicación móvil.
Maz Sharafi, director de marketing de producto de Facebook, explica que este tipo de retroalimentación es la más común: empresas que buscan impulsar sus ventas más allá de las personas que buscan en sus sites o apps.
Con este viraje en su estrategia la red social puede indicar el resto de potenciales cliente que se encuentran en el mercado.
El mecanismo a seguir es bastante similar al que los anunciantes ya emplean a la hora de poner en marcha los anuncios dinámicos. Cargan un catálogo de productos que les gustaría promover y seleccionan un perfil de audiencia al que les gustaría dirigirse.
Es en este momento cuando el algoritmo de Facebook observa los patrones de tráfico en los sites móviles de los retailers y las apps, además de la información recopilada en Facebook. De esta forma se puede lanzar de forma automática una promoción específica dirigida a los usuarios.
Desde la compañía de Mark Zuckerberg explican que el nuevo formato de anuncios es más parecido a una herramienta de adquisición que a una táctica de reorientación con la que las marcas pueden afinar a la hora de llegar a las personas que están interesadas en su producto. Pero no necesariamente sólo a las que lo han hecho en el entorno online.
Sharafi deja claro que se trata de un proceso en el que se necesita una gran cantidad de prueba y error. “Por ejemplo, para vender 1.000 productos hay que crear casi 1.000 anuncios diferentes para llegar con estos a personas distintas”.
Por el momento el nuevo paso dado por Facebook se ha abierto a los retailers y marcas de Estados Unidos aunque su intención es ampliarlo a un mayor número de regiones en los próximos meses.