Facebook reconoce todavía más fallos en las métricas
El «impecable» historial de Facebook vuelve a quedar en entredicho. Poco después del escándalo de las visualizaciones infladas en las métricas de vídeo, la red de Zuckerberg reconoce fallos en el conteo de las visitas totales a las páginas.
Según explica la compañía en un post, cuando las marcas observaban las métricas de visionado mensuales, obtenían las visitas brutas. Así, las repeticiones de un mismo usuario no se descartaban en la medición y recibían cifras más elevadas de visualizaciones totales.
¿Qué significa esto para los anunciantes en Facebook? Implica que sus estrategias de marketing y el ROI calculado en función de las visitas podrían no ser veraces. Sin embargo, la plataforma de social media defiende que los fallos no afectaron al contenido pagado. Al término de la noticia incluimos una imagen con la que la red de Zuckerberg ilustra las mediciones afectadas (en verde).
De media, las actualizadas mediciones semanales se verán mermadas del orden de un 33%, de acuerdo con Facebook. Las visitas de 28 días, por su parte, caerán en torno a un 55%. Y pese a que el contenido patrocinado no se haya visto afectado por los fallos, las nuevas actualizaciones también variarán su medición.
«Para los informes de anuncios pagados, nos moveremos a una definición más estricta que solo contabilice el alcance cuando el post entra en la pantalla de cada persona» reza el comunicado. Facebook estima que los cambios hagan decrecer tales visitas cerca del 20%.
Tal y como mencionáramos al comienzo, este «bug» no es sino uno de varios que la compañía ha reconocido en los últimos tiempos. Apenas dos meses atrás la red social se vio inmersa en una fuerte polémica por una gestión incorrecta en las métricas de vídeo, la cual resultaba en datos exagerados.
Además, las métricas de Instant Articles también se calcularon erróneamente resultando en datos inflados entre un 7% y un 8%. Aunque la multinacional defienda que el problema de los artículos ya se haya solucionado, lo cierto es que los últimos escándalos merman la veracidad del gigante social. Para conseguir que anunciantes y marketeros sigan confiando en él, promete más transparencia y un control de aplicaciones de terceros, en línea con las peticiones de la ANA.