líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Facebook ve en la Super Bowl la forma de convertirse en el niño bonito de los anunciantes

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

20050525_hhh_ts1_101.jpgFacebook está creando su propia audiencia para la Super Bowl tal y como parecen apuntar sus cambios de cara al gran evento deportivo. El gigante social realizará un seguimiento de las actualizaciones de estado y comentarios que la gente publique en la red social a través de una serie de palabras claves relacionadas con la Super Bowl.

De esta forma todos aquellos que escriban sobre la Super Bowl se incluirán en una “piscina pública” de datos aunque estos serán de carácter anónimo junto a los más de 50 millones de personas que interactuaron con los contenidos relacionados con la Super Bowl el año pasado en Facebook.

Facebook ya utilizó una estrategia similar con la pasada edición de la Copa del Mundo. La compañía agrupó a todas aquellas personas que habían interactuado con los contenidos relacionados con el fútbol a lo largo de la temporada para así crear un nicho.

Pero a diferencia de la pasada edición de la Super Bowl y al igual que sucedió con la Copa del Mundo. Facebook no tiene puesto el ojo en ofrecer a los anunciantes una audiencia formada sólo por aficionados al fútbol. Su objetivo es presentar un público que va más allá de las personas interesadas en el deporte incluyendo también a los espectadores de los anuncios o a aquellos que asistan a los partidos.

Para lograr reunir a esta audiencia el gigante social se está basando en gran medida en las conversaciones que se producen en la red social más que en lo que a la gente le gusta por lo que la compañía de Mark Zuckerberg se convertirá en el reflejo perfecto para conocer qué está siendo lo más comentado del gran evento deportivo. Algo que será muy interesante para los anunciantes.

Pero este nuevo sistema da una vuelta más de tuerca ya que el uso de Facebook de los datos sobre las conversaciones relacionadas con la Super Bowl será utilizado prácticamente en tiempo real. Normalmente existe un desfase de un día entre el momento en el que alguien dice algo en Facebook y el momento en el que esa información se añade a un grupo relevante para los anunciantes.

Con esta maniobra Facebook podría estar cortejando a dos tipos de anunciantes. Por un lado las marcas que desembolsan 4,5 millones de dólares por spots de 30 segundos que se emiten durante el partido y que verían en Facebook un filón para reforzar sus costosos esfuerzos; y por el otro, aquellos anunciantes que no han querido gastar tanto dinero para aparecer en el evento pero tampoco quieren quedarse fuera de la conversación.

Algunas voces apuntan a que la intención de Facebook es testar esta técnica este año para despertar el interés de los anunciantes con el objetivo puesto en el próximo año, fecha en la que, sí todo funciona, espera hacerse con un porcentaje de los suculentos beneficios que obtiene la televisión con la Super Bowl.

 

En el marketing tanto montan, montan tanto, los medios pagados como los medios propiosAnteriorSigueintePor qué la publicidad sin utilidad es como el sexo sin pareja

Contenido patrocinado